Actos previstos para celebrar el 9 d’Octubre en València

por | Oct 2, 2019 | Actualidad | 0 Comentarios

Compartir en redes

Valencia, 01 oct. – Varias celebraciones tradicionales servirán como preludio desde el sábado, día 5, para la conmemoración el miércoles de la semana próxima del Nou d’Octubre. El concejal de Cultura Festiva del Ayuntamiento de València, Pere Fuset, ha hecho un llamamiento a la participación en todos los actos programados así como en el día grande del pueblo valenciano: «un año más queremos celebrarnos como pueblo apostando por una programación plural para homenajear a la Senyera y reafirmarnos como valencianas y valencianos».

La agenda festiva empezará este sábado, día 5, a las 18.30 horas con la entrada infantil de moros y cristianos (desde la plaza del Tossal hasta la de los Furs pasando por las calles de Cavallers y Serrans), organizada –con la colaboración del Ayuntamiento de València- por la Federación Valenciana de Moros y Cristianos, que también coordinará la representación de las embajadas de la conquista en la plaza de los Furs, a partir de las 20 horas, y el alardo del domingo, a las 12 horas del mediodía, desde la plaza de la Reina hasta la Plaça de l’Ajuntament (con el final previsto en la explanada central a las 12.50 horas) pasando por la calle de Sant Vicent.

La víspera del Nou d’Octubre, el martes día 8, la agenda se iniciará a las 10 horas de la mañana con la exposición de la Reial Senyera en el Salón de Cristal del Ayuntamiento, hasta las 21 horas, en la que será una nueva edición de ‘València, con la Senyera’, una de las citas más esperadas por muchos valencianos y valencianas. Ya por la tarde, a las 19, a las 19.30 y a las 20 horas la Coral Giner de la Sociedad Coral el Micalet interpretará el Cant a la Senyera, con letra de Carles Salvador y música de Agustí Alaman.

También la tarde del día 8, a las 19.30 horas, la Plaça de l’Ajuntament acogerá la Muestra de Bailes, Música y Canciones Valencianas, con la participación de los grupos Realenc de Picanya y las Folies de Carcaixent, seguida de una dansà popular. Todo, con la colaboración de la Federación de Folclore de la Comunitat Valenciana. Y también a esa hora (19:30 horas) se podrá disfrutar del concierto extraordinario de la Orquesta de València, dirigida por Ramón Tebar, en el Palau de les Arts.

Como es tradicional, la pirotecnia no faltará y a la medianoche (0.00 horas del día 9), los jardines del Turia acogerán el XL Festival de Pirotecnia València, entre los puentes de la Exposición y de las Flores, organizado por el Ayuntamiento y la Diputación de Valencia.

El día grande de todos los valencianos y las valencianas, el miércoles día 9, seguirá el guion habitual con la recepción de la corporación, autoridades y personas invitadas (11:30 horas), la lectura del decreto de Alcaldía y entrega de la Senyera en el Archivo Municipal (11:45 horas) y, a partir de las 12 horas del mediodía, la procesión cívica y la ofrenda floral a Jaime I, por el itinerario habitual: Plaça de l’Ajuntament, calle de Sant Vicent, plaza de la Reina, calle de la Pau hasta la plaza de Alfons el Magnànim (donde se realizará la ofrenda de coronas de flor ante la estatua del rey Jaime I en el Parterre), Pintor Sorolla, Carrer de les Barques y Plaça de l’Ajuntament, donde, al acabar la procesión cívica, la pirotecnia Zarzoso de Altura disparará una mascletà terrestre. Ya por la tarde (a las 17 horas), será el turno de la XV Entrada de Moros y Cristianos Ciudad de València desde la calle de la Pau hasta Marqués de Sotelo, pasando por la calle de Sant Vicent y la Plaça de l’Ajuntament.

La programación festiva concluirá viernes día 11, con el concierto extraordinario de la Banda Municipal de València, dirigida por Rafael Sanz Espert, en el Espai Rambleta (a las 19.30 horas).

Consum

Opinión

De reconocimientos no se come

De reconocimientos no se come

CRISTÓBAL AGUADO Esta semana, además de las lluvias que han caído del cielo tras muchos meses de sequía, ha continuado la lluvia de reconocimientos...

leer más

Recientes

La Unión Europea desbloquea el Pacto sobre Migración y Asilo

La Unión Europea desbloquea el Pacto sobre Migración y Asilo

Los 27 Estados miembros de la Unión Europea han alcanzado un acuerdo clave que desbloquea el Pacto sobre Migración y Asilo. Esta decisión se ha tomado durante la reunión mantenida en Bruselas por el Comité de Representantes Permanentes (COREPER) ante la UE. En el...

Las carreteras más peligrosas de Valencia

Las carreteras más peligrosas de Valencia

Articulo elaborado por el Auditor de Seguridad, Vial Andrés Luís Romera Zarza Durante muchos años se ha estado manejado el concepto de que el factor humano era el responsable de los accidentes de tráfico. Con la entrada en vigor de la nueva Estrategia de Seguridad...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *