Arranca el VIII Festival de Talleres de Teatro Clásico de Sala Russafa, con Shakespeare y Tirso de Molina como protagonista

por | Jun 6, 2019 | Actualidad | 0 Comentarios

Compartir en redes

  • Del 7 al 30 de junio, con la octava edición de este festival, Sala Russafa dedica su programación a piezas que proponen acercamientos novedosos a personajes, historias y autores clásicos, reivindicando la vigencia de sus obras y su capacidad para conectar con los espectadores actuales.
  • La línea docente de Sala Russafa, con Chema Cardeña, Iria Márquez y Toni Aparisi como formadores, firma los talleres que componen el festival, piezas creadas en cursos de interpretación y de danza- teatro para profesionales, así como en los que acercan a las artes escénicas a amateurs.
  • Los Balcones de Julieta (7-9 de junio), Hamlet (14-16 de junio), Noche de Reyes (20-23 de junio) y El Vergonzoso en Palacio (28-30 de junio) forman parte de esta muestra que, en su programación paralela, cuenta con la exhibición del Taller de Danza para no profesionales Fina Estampa (13 junio) y una muestra fotográfica sobre los montajes de posgrado realizados desde el inicio del festival.

València, Sala Russafa inaugura esta semana la octava edición de su Festival de Talleres de Teatro Clásico, una cita en la que, del 7 al 30 de junio, cuatro espectáculos revisan textos y dramaturgos que han marcado la historia de la literatura, proponiendo acercamientos novedosos. “Queremos reivindicar la vigencia de personajes e historias que fueron creados en contextos que nada tienen que ver con la València actual, pero que mantienen la capacidad de tocar a los espectadores valencianos porque son universales”, afirma el director artístico de la muestra, Chema Cardeña, autor, director y dramaturgo.

Desde la apertura del centro cultural, los talleres de artes escénicas para profesionales y amateurs de la línea docente de Sala Russafa han creado montajes que se insertan en esta programación. Son propuestas que desmontan el concepto habitual de teatro clásico.

Es el caso de Los Balcones de Julieta que abre la programación del 7 al 9 de junio. Se trata de unacreación de Chema Cardeña a partir de textos de William Shakespeare. El planteamiento es sencillo, acompañados por música en directo, once narradores van pasando por el escenario para leer el inicio de once capítulos de un libro. Cada uno va introduciendo la historia de una de las mujeres creadas por el dramaturgo inglés, quien despierta con la lectura, saltando de las páginas para tomar las tablas y contar por sí misma su historia.

Así, se hace un recorrido por personajes que han marcado el imaginario femenino colectivo, como Lady Macbeth, Ofelia o Julieta, junto a otros algo menos populares, como Porcia, Desdémona, Imógena o Viola, pero igualmente cargados de significado. “Los hombres daban nombre a las piezas, como Hamlet, Otelo… pero ellas eran tan importantes y necesarias para la trama como ellos. Sus historias estaban inevitablemente entrelazadas. Y en este montaje queremos poner el foco sobre lo que muchas veces queda oculto por otras tramas”, explica la directora del montaje, Iria Márquez.

Mujeres fuertes y decididas, que hablan de amor romántico, pero también de ambición, de violencia de género, de poder… Sus vicisitudes, conflictos, miedos y relaciones realizan un retrato de la psicología y situación femenina. “En un contexto cada vez más sensibilizado, esta obra reúne en hora y media una serie de temas que están de plena actualidad, a pesar de que estos personajes fueron creados hace cinco siglos. Tal vez porque los problemas a los que se enfrentan las mujeres no han cambiado tanto”, señala Márquez.

En su opinión, en el teatro clásico hay mucha representación masculina y “lamentablemente, no nos han quedado prácticamente ejemplos de dramaturgas. Pero se pueden trabajar las obras de grandes autores desde una perspectiva de género para reflejar determinadas visiones del mundo y de las relaciones, o buscar la representación de la mujer en ellas. Es lo que hemos intentado hacer con esta pieza, con una serie de personajes maravillosos con los que Shakespeare fue capaz de captar la esencia de la mujer. Y en Los Balcones de Julieta la ofrecemos condensada, como un perfume”, concluye la directora de escena.

HASTA EL 30 DE JUNIO, SALA RUSSAFA REIVINDICA A LOS AUTORES CLÁSICOS Y A SUS PERSONAJES FEMENINOS

La programación del VIII Festival de Talleres de Teatro Clásico ofrece durante todo el mes otras tres propuestas con novedosos acercamientos a textos clásicos. Un ejemplo es la versión deHamlet programada del 14 al 16 de junio. Tomando como punto de partida un psiquiátrico, los bailarines y actores profesionales que han seguido el Taller de Danza-Teatro, impartido por el propio Cardeña junto a Toni Aparisi, van contando mediante la palabra y el movimiento la popular tragedia del príncipe que busca vengar el asesinato de su padre, coqueteando con la locura.

Otra de las piezas de esta edición es la versión de Noche de Reyes, también de W. Shakespeare, a cargo del Taller de Interpretación para Profesionales e impartido por Cardeña. Del 20 al 23 de juniopuede verse esta propuesta que traslada la comedia original a un colmado del primer tercio del S.XX, en la que se desarrolla una divertida trama que defiende la libertad amorosa, por encima del género y las apariencias.

También el teatro del Siglo de Oro español tiene su espacio en el festival con un montaje de El vergonzoso en palacio, de Tirso de Molina. Esta propuesta podrá verse del 28 al 30 de junio y se ha creado en el Taller de Interpretación para alumnos no profesionales, a cargo de la directora y actriz Iria Márquez. Propone un fresco y novedoso acercamiento a esta valiente comedia, cambiando el sexo de algunos personajes e introduciendo tramas de otras destacadas piezas contemporáneas.

“Preparando esta edición, nos hemos dado cuenta de que habíamos escogido piezas donde los papeles femeninos eran decisivos, activos, valientes”, comenta Cardeña, quien reconoce una influencia inconsciente del clima social de reivindicación de la mujer. “Ha sido maravilloso descubrir que se puede establecer conexiones y referencias al feminismo a través de piezas que se crearon cuando este movimiento era algo impensable. Es una prueba de que los clásicos hablan de la esencia del ser humano, por eso pueden adaptarse y encontrar nuevas lecturas en cualquier contexto”, explica el director artístico del festival, para el que el centro ha creado un abono de 18 euros con el que disfrutar de la programación al completo.

Unas propuestas que complementa una exposición de imágenes que recorre los diez montajes de posgrado con actores profesionales realizados en los últimos años, que podrá verse en el hall de la sala.

Además, se incluye en la programación paralela del festival, Fina Estampa, la muestra del Taller de Danza para no profesionales impartido por Toni Aparisi. El 13 de junio, con acceso gratuito, presentan una pieza con creaciones colectivas y coreografías de Aparisi que giran alrededor de la canción homónima, compuesta por la peruana Chabuca Granda y popularizada, entre otros intérpretes por Caetano Veloso o Maria Dolores Pradera.

Consum

Opinión

De reconocimientos no se come

De reconocimientos no se come

CRISTÓBAL AGUADO Esta semana, además de las lluvias que han caído del cielo tras muchos meses de sequía, ha continuado la lluvia de reconocimientos...

leer más

Recientes

La Unión Europea desbloquea el Pacto sobre Migración y Asilo

La Unión Europea desbloquea el Pacto sobre Migración y Asilo

Los 27 Estados miembros de la Unión Europea han alcanzado un acuerdo clave que desbloquea el Pacto sobre Migración y Asilo. Esta decisión se ha tomado durante la reunión mantenida en Bruselas por el Comité de Representantes Permanentes (COREPER) ante la UE. En el...

Las carreteras más peligrosas de Valencia

Las carreteras más peligrosas de Valencia

Articulo elaborado por el Auditor de Seguridad, Vial Andrés Luís Romera Zarza Durante muchos años se ha estado manejado el concepto de que el factor humano era el responsable de los accidentes de tráfico. Con la entrada en vigor de la nueva Estrategia de Seguridad...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *