AVA-ASAJA valora como un “acierto” la supresión del impuesto de sucesiones y donaciones

por | Sep 15, 2023 | Comunidad Valenciana | 0 Comentarios

Compartir en redes

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha valorado de manera “muy positiva” la iniciativa del nuevo gobierno valenciano dirigida a suprimir el impuesto de sucesiones y donaciones. Así se lo han trasladado el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, y el resto de miembros del comité ejecutivo al president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y al conseller de Agricultura, José Luis Aguirre, durante una reunión mantenida hoy en el Palau.

Aguado considera “un acierto el proyecto de ley aprobado por el Consell que permitirá terminar con el llamado ‘impuesto a la muerte’, derivado del pago por sucesiones y donaciones. Es una reivindicación histórica del sector y nos alegramos de que el nuevo gobierno se haya posicionado de forma tan rápida y contundente. Creemos que es beneficiosa para el conjunto de la sociedad, y sobre todo en el campo donde hay una falta de relevo generacional y urgen medidas dentro de la Ley de Estructuras que favorezcan la incorporación de jóvenes y la concentración de pequeñas parcelas en explotaciones más competitivas”.

El dirigente agrario ha destacado que “los productores están atravesando una situación límite y necesitan un Consell más sensible y resolutivo para solucionar los problemas reales de nuestra agricultura”. En ese sentido, ha recordado los puntos más importantes de la ‘hoja de ruta’ que las organizaciones agrarias y cooperativas valencianas tienen consensuada.

En el transcurso de la reunión AVA-ASAJA ha planteado la modificación de la Ley de la Huerta de Valencia, la cual hasta el momento, bajo el gobierno del Botànic, ha establecido todas las limitaciones y obligaciones de la normativa pero, en cambio, no ha proporcionado la compensación prometida y adecuada para mejorar la rentabilidad de los productores, que son quienes mantienen el paisaje, como tampoco ha puesto en marcha aún una marca de calidad que permita diferenciar la producción cultivada en este paraje singular.

Asimismo, la asociación ha destacado la puesta en marcha de medidas dirigidas a adaptar al sector agrario a la digitalización mediante formación y asesoramiento y el reconocimiento oficial de las organizaciones profesionales agrarias como oficinas colaboradoras en las tramitaciones de expedientes. Finalmente, ha compartido con el nuevo Consell la necesidad de afrontar el problema hídrico a través de un pacto de Estado del agua que contemple infraestructuras para optimizar el almacenamiento y la distribución de este recurso.

Consum

Opinión

De reconocimientos no se come

De reconocimientos no se come

CRISTÓBAL AGUADO Esta semana, además de las lluvias que han caído del cielo tras muchos meses de sequía, ha continuado la lluvia de reconocimientos...

leer más

Recientes

La Unión Europea desbloquea el Pacto sobre Migración y Asilo

La Unión Europea desbloquea el Pacto sobre Migración y Asilo

Los 27 Estados miembros de la Unión Europea han alcanzado un acuerdo clave que desbloquea el Pacto sobre Migración y Asilo. Esta decisión se ha tomado durante la reunión mantenida en Bruselas por el Comité de Representantes Permanentes (COREPER) ante la UE. En el...

Las carreteras más peligrosas de Valencia

Las carreteras más peligrosas de Valencia

Articulo elaborado por el Auditor de Seguridad, Vial Andrés Luís Romera Zarza Durante muchos años se ha estado manejado el concepto de que el factor humano era el responsable de los accidentes de tráfico. Con la entrada en vigor de la nueva Estrategia de Seguridad...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *