Catalá se compromete a crear tres mesas de diálogo con el movimiento vecinal sobre vivienda, participación, y ocio y turismo 

por | Jun 29, 2023 | Comunidad Valenciana | 0 Comentarios

Compartir en redes

La junta directiva de la Federació d’Associacions Veïnals de València (FAAVV) se ha reunido hoy con María José Catalá, en una primera toma de contacto que ha servido para que la nueva alcaldesa adquiriera el compromiso de establecer tres mesas de trabajo y diálogo en torno a tres cuestiones fundamentales que preocupan especialmente al movimiento vecinal: el acceso a la vivienda, la participación ciudadana y las cuestiones de ocio y turismo. “En este primer encuentro del movimiento vecinal con el nuevo Gobierno municipal –ha dicho María José Broseta, presidenta de la FAAVV– hemos querido resaltar y poner en valor nuestra voluntad de diálogo y el carácter propositivo y constructivo que siempre nos ha caracterizado”. 

Esta reunión ha tenido lugar después de la petición realizada por la propia Federación vecinal tras las elecciones del pasado 28 de mayo. A la misma ha asistido, además de la propia alcaldesa María José Catalá, también la primera teniente de alcaldía María José Ferrer San-segundo.  

Tal y como ha destacado la presidenta de la Federación vecinal tras la reunión, “en esta primera toma de contacto de hoy se trataba de establecer marcos de diálogo y es lo que hemos conseguido. La nueva alcaldesa ha accedido y se ha comprometido a abordar con urgencia el problema del acceso asequible a la vivienda, el impacto negativo del ocio y del turismo, así como la mejora de los mecanismos de participación”. 

La propia María José Broseta ha señalado que será necesario entrar rápidamente en otras muchas cuestiones que preocupan a los vecinos y vecinas de la ciudad, pero “es muy importante iniciar ya el diálogo, de manera ordenada y constructiva, sobre estos tres ejes o áreas que nos parecen de una importancia capital en la ciudad”, ha dicho. 

En ese sentido, Catalá ha recogido el guante de la Federación vecinal, asumiendo compromisos concretos como poner fin a los apartamentos turísticos ilegales, abordar el problema del acceso a la vivienda en la ciudad con los actuales alquileres desorbitados, o revisar los permisos en cuanto a horarios y ocupación de la vía pública de los locales de ocio. 

Primeras reivindicaciones vecinales

La presidenta de la Federación vecinal, María José Broseta, que ha acudido a la reunión acompañada por gran parte de su junta directiva, ha señalado la ausencia de vivienda asequible como una de las cuestiones más urgentes para abordar y planificar. En ese sentido ha citado la necesidad de fortalecer el papel de la empresa pública AUMSA en la promoción de vivienda pública, el funcionamiento del registro de solares, o las posibles medidas a adoptar para destensionar la escalada de precios de la oferta de la vivienda de alquiler en la ciudad. “Todas éstas son cuestiones sobre las que el movimiento vecinal tiene propuestas y que queremos contrastar con el nuevo equipo de Gobierno, así como también conocer de primera mano los planes del mismo respecto al urbanismo en la ciudad”, ha añadido Broseta. 

Respecto a participación ciudadana, la presidenta de la FAAVV ha hecho alusión directa a la constitución de los nuevos Consejos de Distrito y el papel en su funcionamiento de las asociaciones vecinales legalmente constituidas. Así como también el impulso a los presupuestos participativos y los medios a disposición de los colectivos vecinales para que puedan desempeñar su función de mediación frente a los problemas de cada uno de los barrios. 

Por otra parte, respecto al ocio y el turismo, María José Broseta ha explicitado el impacto negativo en el espacio público y en la vivienda que está teniendo el crecimiento acelerado de la presencia de turistas en la ciudad. “Este aumento necesita ser ponderado, pues está teniendo efectos no sólo en la convivencia sino también en la propia reputación de València como ciudad turística”, ha concluido la representante vecinal. 

Consum

Opinión

De reconocimientos no se come

De reconocimientos no se come

CRISTÓBAL AGUADO Esta semana, además de las lluvias que han caído del cielo tras muchos meses de sequía, ha continuado la lluvia de reconocimientos...

leer más

Recientes

La Unión Europea desbloquea el Pacto sobre Migración y Asilo

La Unión Europea desbloquea el Pacto sobre Migración y Asilo

Los 27 Estados miembros de la Unión Europea han alcanzado un acuerdo clave que desbloquea el Pacto sobre Migración y Asilo. Esta decisión se ha tomado durante la reunión mantenida en Bruselas por el Comité de Representantes Permanentes (COREPER) ante la UE. En el...

Las carreteras más peligrosas de Valencia

Las carreteras más peligrosas de Valencia

Articulo elaborado por el Auditor de Seguridad, Vial Andrés Luís Romera Zarza Durante muchos años se ha estado manejado el concepto de que el factor humano era el responsable de los accidentes de tráfico. Con la entrada en vigor de la nueva Estrategia de Seguridad...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *