Claves para el futuro profesional en Europa, La industria 4.0 a debate en “Good Career Days in Future”.

por | Abr 27, 2019 | Actualidad | 0 Comentarios

Compartir en redes

Uno de los grandes eventos del proyecto “Good Career Days in Future” se ha desarrollado en la ciudad de Antalya, donde el Prof. Dr. D. Baris Gökce, del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad Necmettin de Erbakan, ha impartido una conferencia centrada en la empleabilidad para el futuro.
Dicha ponencia ha tratado de la cuarta revolución industrial. Si la primera revolución industrial nació en el siglo XVIII con la máquina de vapor, la segunda en el siglo XIX con la electricidad y la producción fabril en cadena, y la tercera en el siglo XX con la revolución informática y la automoción; la cuarta se fundamenta en una fusión de diferentes tecnologías que está desintegrando las fronteras digitales, físicas y biológicas.
El Dr. Gökce ha puntualizado que la industrialización 4.0 se basa en: 1) Internet de las cosas, lo que supone interactuar todos con todos y de cualquier asunto; y en 2) Infraestructuras y servicios en la nube. Con esta premisa se desarrollan los elementos que dan forma a esta nueva etapa industrial, como son: la robotización autónoma, realidades simularas, ciberseguridad, la nube, fabricación por adición (impresión 3D), realidad aumentada y análisis Big Data.

El profesor ha comentado que esta nueva revolución 4.0 posee una serie de ventajas (fabricación de productos complejos y más inteligentes, optimización de tiempo y recursos, gran adaptación a un mercado muy variable y una alta productividad) e inconvenientes (posible desarrollo de grandes bolsas de paro por la destrucción y sustitución de empleos tradicionales por la robótica). Por ello, es necesario que los jóvenes no crezcan y estudien de espaldas a la realidad que ya existe y se la a ir implementando cada vez más. Como ejemplo de ello es la gran apuesta de países como Alemania, Estados Unidos o China, que han presupuestado billones de euros en ciclos muy cortos para preparar sus economías e industria a los nuevos tiempos.
Gracias a la implicación de Excmo. Sr. Gobernador D. Ibrahim Özkan; del director y coordinador del proyecto, D. Ömer Peker; del Director del Departamento de Relaciones Institucionales, D. Mustafa Cigerci; del profesor del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad Necmettin de Erbakan, Dr. D. Baris Gökce; del Prof. D. Mehmet Akif Cakirer y de la Profa. Dña. Seren Düzenli, dicho proyecto europeo ha sido un éxito en el marco común europeo.
En grueso del proyecto se ha basado en la ejecución de diversas actividades cooperativas donde el equipo de Unimel Educación, liderado por el Dr. D. Pedro Adalid, ha participado activamente junto a equipos de Países Bajos, Macedonia, Rumanía y Turquía.
Las actividades desarrolladas se fundamentan en la importancia de la colaboración entre miembros de un grupo para alcanzar con éxito el objetivo propuesto. Asimismo, se ha demostrado como esencial la figura de un líder que permita dirigir al equipo hacia el propósito deseado. La enseñanza que emana de estos ejercicios es básica para la adquisición de aptitudes que las empresas del presente ya están demandando. El trabajo en equipo, las habilidades de un líder y la conciencia de grupo en la que todos los eslabones son fundamentales, son características que los jóvenes europeos deben lograr para poder ser competitivos en el mundo laboral actual.

Consum

Opinión

De reconocimientos no se come

De reconocimientos no se come

CRISTÓBAL AGUADO Esta semana, además de las lluvias que han caído del cielo tras muchos meses de sequía, ha continuado la lluvia de reconocimientos...

leer más

Recientes

La Unión Europea desbloquea el Pacto sobre Migración y Asilo

La Unión Europea desbloquea el Pacto sobre Migración y Asilo

Los 27 Estados miembros de la Unión Europea han alcanzado un acuerdo clave que desbloquea el Pacto sobre Migración y Asilo. Esta decisión se ha tomado durante la reunión mantenida en Bruselas por el Comité de Representantes Permanentes (COREPER) ante la UE. En el...

Las carreteras más peligrosas de Valencia

Las carreteras más peligrosas de Valencia

Articulo elaborado por el Auditor de Seguridad, Vial Andrés Luís Romera Zarza Durante muchos años se ha estado manejado el concepto de que el factor humano era el responsable de los accidentes de tráfico. Con la entrada en vigor de la nueva Estrategia de Seguridad...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *