CSIF alerta de esperas de dos días de pacientes en Urgencias del hospital Clínico de Valencia para poder ingresar en planta

por | Jun 12, 2023 | Comunidad Valenciana | 0 Comentarios

Compartir en redes

El sindicato CSIF alerta de esperas de hasta dos días que soportan pacientes en salas de Observación o Preingreso para poder ser instalados en habitación en planta del hospital Clínico Universitario de Valencia. La central sindical reclama soluciones ante la falta de espacio en el recinto para atender a una extensa población que abarca parte de la capital y llega hasta Rafelbunyol, dentro de la comarca de l´Horta Nord.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) explica que a primera hora de esta mañana había 37 pacientes ingresados de manera provisional en las salas de Observación A y B y en dos de Preingresos del servicio de Urgencias. Una de ellas se utiliza usualmente como unidad técnico-quirúrgica (UTQ) y ha tenido que ser habilitada para instalar hasta a una decena de pacientes.

CSIF concreta que en Observación A existen en la actualidad diez personas ingresadas con una media de 25 horas de espera para ser trasladadas a planta y de hasta 45 horas en el caso de la que más. En lo que atañe a Observación B, la espera media es de 18 horas, cifra que asciende hasta prácticamente dos días, a 46 horas, en el caso de la persona que más tiempo lleva aguardando. 

La central sindical sigue relatando que en la sala habilitada como Preingreso 1 hoy han iniciado el día con ocho pacientes ingresados que permanecen de media 18 horas en el lugar aunque en el caso del que más ya ha alcanzado las 31. La situación se agrava en la sala reconvertida en Preingreso 2, que habitualmente se emplea vinculada a quirófanos. En esta UTQ hay una decena de pacientes ingresados que aguardan una media de 24 horas y, en el caso del que más llega hasta los dos días completos.

El sindicato reclama medidas inmediatas ante la carencia de camas en el hospital, ya que existe un déficit que se agrava ante la insuficiencia de habitaciones para atender a pacientes crónicos y debido a la actividad quirúrgica seguida de ingreso. A esta situación se suma la necesidad de camas para pacientes de pruebas de cateterismo o electrofisiológicas.

CSIF exige, además de una mejora de las instalaciones o de aplicar planes de choque para trasladar a pacientes a otros hospitales, una mayor coordinación entre la dirección hospitalaria y de atención primaria que permita, por ejemplo, una gestión más adecuada de patologías respiratorias o problemas cardiacos y oncológicos.

Consum

Opinión

De reconocimientos no se come

De reconocimientos no se come

CRISTÓBAL AGUADO Esta semana, además de las lluvias que han caído del cielo tras muchos meses de sequía, ha continuado la lluvia de reconocimientos...

leer más

Recientes

La Unión Europea desbloquea el Pacto sobre Migración y Asilo

La Unión Europea desbloquea el Pacto sobre Migración y Asilo

Los 27 Estados miembros de la Unión Europea han alcanzado un acuerdo clave que desbloquea el Pacto sobre Migración y Asilo. Esta decisión se ha tomado durante la reunión mantenida en Bruselas por el Comité de Representantes Permanentes (COREPER) ante la UE. En el...

Las carreteras más peligrosas de Valencia

Las carreteras más peligrosas de Valencia

Articulo elaborado por el Auditor de Seguridad, Vial Andrés Luís Romera Zarza Durante muchos años se ha estado manejado el concepto de que el factor humano era el responsable de los accidentes de tráfico. Con la entrada en vigor de la nueva Estrategia de Seguridad...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *