- La central sindical urge a rebajar ratios y recuerda que la EOI Virtual tiene docentes a cargo de 200 alumnos cada uno
El sindicato CSIF ha exigido hoy, en la reunión de Mesa Sectorial de Educación, más profesorado en las escuelas oficiales de idiomas (EOI) de la Comunitat Valenciana, además de mejoras tecnológicas. El sindicato destaca la importancia de proporcionar la atención más individualizada posible para ofrecer la mejor formación al alumnado.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha trasladado a Conselleria de Educación en la reunión de hoy su petición de reducción de número de alumnos por docente con el fin de “potenciar el claro beneficio en el proceso enseñanza-aprendizaje y aumentar la calidad formativa”.
El sindicato ha hecho especial hincapié en la Escuela Oficial de Idiomas Virtual, respecto a la que ha detallado que “tiene cinco grupos por profesor. Estos grupos están conformados por 40 personas, lo que implica un total de 200 alumnos por docente, lo que supone otras 200 redacciones por corregir, evaluar,…, además de, en las sesiones síncronas, tomar anotaciones orales, responder las cuestiones del alumnado, evaluar, pasar lista… Esto supone una sobrecarga inasumible para poder ofrecer la calidad educativa apropiada por parte del profesorado”.
La central sindical considera fundamental ofertar más plazas en las escuelas de idiomas y que la EOI Virtual tenga sede presencial en Alicante, Castellón y Valencia con el fin de “proporcionar todas las aclaraciones que necesiten los estudiantes. Se trata de una herramienta muy potente que hemos de aprovechar en beneficio de la sociedad”.
CSIF también ha recalcado su reclamación de “dotación y actualización de los equipos tecnológicos para la imparticiones de estas enseñanzas”. A este respecto ha especificado que “las EOIs tienen equipos poco actualizados y en numerosos dispositivos todavía se trabaja con Lliurex, lo que dificulta, entre otras cuestiones, la utilización de la publicación de las editoriales”.
El sindicato ha insistido igualmente en la unificación de todos los criterios de evaluación entre el conjunto de las comunidades autónomas con la finalidad de que “se regule y otorgue uniformidad a las acreditaciones de idiomas de las escuelas oficiales”.
La central sindical ha remarcado otras cuestiones, como la petición de “mayor número de horas para coordinación y cargos directivos, además de retribuir esas coordinaciones”. Del mismo modo, ha advertido de que “no se puede retroceder en las reducciones horarias existentes; sino que hay que avanzar a que sean mayores para incrementar la calidad del servicio”.
0 comentarios