La encuesta de inicio de curso lanzada por FECCOOPV en los centros educativos señala deficiencias graves en la adjudicación de personal docente y no docente
MediterráneoPress
La federación de la enseñanza de Comisiones Obreros (FECCOOPV) ha lanzado un cuestionario de inicio de curso en los centros educativos públicos valencianos. En este cuestionario se preguntó por la situación de las plantillas y los recursos personales, materiales y de espacios que tienen los centros educativos en el momento de recibir al alumnado. También otros aspectos como por ejemplo el tipo de interlocución con la administración para poder gestionar los problemas surgidos y las necesidades derivadas del inicio de curso. Según el mismo, el 86% de los centros educativos asegura que no toda la plantilla está en el centro al inicio del curso lectivo, mientras que sólo un 14% dice que sí.
De igual manera, según CCOO, al 81% de los centros los faltan dos docentes y especialmente alarmante es lo de hecho que un tercio denuncian la falta de al menos 4 docentes.
Las carencias más señaladas por parte de los centros educativos son personal de matemáticas e inglés para cumplir la resolución del 31 de agosto de impartición de una hora más en primero de ESO en inglés y matemáticas, carencia de personal de inclusión educativa (AiL, PT, educadoras), recursos para la Formación Profesional, especialmente para la Dual y posibilitar los desdobles, y de forma generalizada personal para garantizar la codocència.
Las desastrosas adjudicaciones de inicio de curso y algunas supresiones erróneas sufridas por algunos centros son claramente los motivos señalados como causantes de las deficiencias.
Otras carencias señaladas como necesidades para afrontar con garantías el curso son la dotación de personal no docente, como administrativos, conserjes, educadoras sociales, de especial, educadoras de infantil y otras como personal de apoyo informático.
Respecto a las necesidades materiales no cubiertas las respuestas más repetidas son las carencias en cuanto al material específico de FP, material informático y pagos pendientes de gastos de funcionamiento.
Por último, a las preguntas sobre la interlocución con la administración, tres de cada cuatro la valoran como inexistente, deficiente o regular y que la mayor parte de esta interlocución la tienen con inspección educativa, mientras que con Consellería o las Direcciones Territoriales es muy escasa. También las deficiencias de interlocución se han destacado con la Dirección General TIC y algunos ayuntamientos.
0 comentarios