El ingenio y el sentido del humor triunfan en la primera regata de Barcos Locos de La Marina de València

por | Jul 7, 2019 | Actualidad | 0 Comentarios

Compartir en redes

  • Más de 400 personas han competido esta mañana en la carrera de artefactos flotantes, que se reeditará el próximo año tras el éxito de participación y público.

València,  Familias, grupos de amigos, fallas, compañeros de trabajo, escolares,  cinco embarcaciones tripuladas por jóvenes procedentes del programa Jove Oportunitats (IVAJ) y hasta una despedida de soltero. La primera regata de Barcos Locos,  organizada por La Marina de València, ha reunido esta mañana a más de 400 personas, a bordo de variopintos artefactos flotantes de fabricación casera. Risas, diversión, ingenio y creatividad han llenado la dársena valenciana y centenares de personas se han acercado a disfrutar de la loca carrera. Tras el éxito de público y participación, el Consorcio Valencia 2007, gestor de La Marina, prevé reeditar la regata el próximo año.

10 Barcos Locos premiados

Desde La Base de La Marina de València, a las 11h, una treintena de barcos locos han iniciado la carrera, amenizada por el cómico Rafa Forner. La mayoría han conseguido finalizar la regata, aunque algunos artefactos han tenido que regresar remolcados por el equipo de Marinería y Voluntaris del Mar, entre risas y vítores del público asistente. Tras un almuerzo, se ha realizado la entrega de diez premios por categorías y consistentes en experiencias náuticas en La Marina de Valencia.

“Arroz con cosas” se ha alzado con el galardón a la tripulación mejor disfrazada. “La Terreta”, una barraca flotante con continua animación, se llevado el premio al barco más desternillante. “Padel Time”, un pista de pádel sobre botes de plástico, ha sido el “más innovador”. “El chapuzón”, un artefacto sobre dos bidones y tablas de madera, “el más ecológico”. El premio al barco “más efímero” ha sido para el “Fartón”, que se ha hundido en el minuto 1. El galardón al artefacto “más cutre” se lo ha llevado la “Sandía Hawaiana”, con un único tripulante: un novio al que sus amigos han lanzado sorpresivamente a la mar en su despidida de soltero. El premio a la “familia más intrépida” ha ido a parar a “El arca de Noé”, repleta de animalitos de todas las edades. El de “tripulante más mayor” ha recaído sobre “Sea Ghost”, una moto fantasmal que dejaba rastros de colores a su paso. El premio a la tripulación más joven se ha otorgado a “Isla Abandonada”, tripulada por jovencísimos alumnos de la Escuela de Vela de La Marina de València. Y, finalmente, el Titánic, premio al primero en llegar, ha recaído sobre “Village People”.

La Marina de València da la enhorabuena a los ganadores, pero también a todos los equipos participantes que han demostrado un alto nivel de creatividad, imaginación y esfuerzo.

Consum

Opinión

De reconocimientos no se come

De reconocimientos no se come

CRISTÓBAL AGUADO Esta semana, además de las lluvias que han caído del cielo tras muchos meses de sequía, ha continuado la lluvia de reconocimientos...

leer más

Recientes

La Unión Europea desbloquea el Pacto sobre Migración y Asilo

La Unión Europea desbloquea el Pacto sobre Migración y Asilo

Los 27 Estados miembros de la Unión Europea han alcanzado un acuerdo clave que desbloquea el Pacto sobre Migración y Asilo. Esta decisión se ha tomado durante la reunión mantenida en Bruselas por el Comité de Representantes Permanentes (COREPER) ante la UE. En el...

Las carreteras más peligrosas de Valencia

Las carreteras más peligrosas de Valencia

Articulo elaborado por el Auditor de Seguridad, Vial Andrés Luís Romera Zarza Durante muchos años se ha estado manejado el concepto de que el factor humano era el responsable de los accidentes de tráfico. Con la entrada en vigor de la nueva Estrategia de Seguridad...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *