El Mercado Central muestra  su Belén artesano, con un gran mercado, elaborado por los vendedores, y su decoración de Navidad

por | Dic 11, 2019 | Actualidad | 0 Comentarios

Compartir en redes

Valencia. Los clientes del Mercado Central ya pueden disfrutar, desde hoy, de su nuevo Belén artesano, elaborado por sus propios vendedores, del que destaca el gran mercado al aire libre distribuido por las calles hebreas.

Los belenistas del Mercado Central, acompañados por la presidenta de la Asociación de Vendedores del Mercado Central, Merche Puchades, han descubierto a las 11:30 h de hoy, martes, 10 de diciembre, el trabajo realizado durante los últimos meses, por este equipo de vendedores, coordinado por Salva Ros.

El acto, ha contado con la presencia de Gonzalo Albero, párroco de la Real Parroquia de los Santos Juanes, que ha bendecido el Belén, acompañado por Aquilino Martínez, Vicario de la misma Parroquia; de Cecilia Caruso, encargada de la original decoración navideña del Mercado, y del concejal del PP del Ayuntamiento, Santiago Ballester. Fernando Giner, concejal de Ciudadanos, ha visitado también el Mercado Central, para conocer personalmente su particular Belén y la decoración navideña.

El Belén del Mercado Central de Valencia ha sido realizado por los vendedores Salva Ros, Amparo Más, Chelo Bau, Cristina Anchel, Teresa Folgado, Encarna Folgado, Teresa Beltrán, Virginia Hernández y Vicente Fernández, convertidos, en estas fechas, también en belenistas.

El Belén recrea, en una superficie circular de 40 metros cuadrados, bajo la cúpula central del Mercado, diferentes escenarios, como el Nacimiento (ubicado en una gruta de grandes dimensiones), la Anunciación, el Palacio de Herodes, el desierto, caminos, plantas y palmeras, y presta especial atención a un gran mercado ambientado en las calles hebreas, a través del que los vendedores del Mercado Central quieren mostrar la importancia de los mercados en nuestras ciudades y pueblos, desde tiempos ancestrales.

Es el segundo año que los vendedores exhiben el Belén elaborado por ellos mismos, que, en esta ocasión, han ampliado con respecto a las Navidades de 2018, incluyendo, entre otros elementos, una cascada con agua natural, más montañas y, también, más puestos en el mercado.

Recorrido para ver la decoración navideña con villancicos tradicionales

El acto ha estado amenizado por villancicos tradicionales valencianos a cargo de La Brama, dolçaines i tabals, y ha finalizado con el encendido del árbol de Navidad con el que, este año, se dará la bienvenida a los clientes del Mercado que entren por la puerta de la Calle Palafox.

En la puerta situada frente a la Lonja, dos grandes ángeles muestran en sus alas las frutas y verduras que se venden en este recinto. En el interior, cuatro grandes caminos de tul rojo, situados en el techo de los pasillos principales, conducen, desde las entradas, a la gran estrella que preside el Belén.

El Mercado Central, vuelve a apostar este año por la decoradora Cecilia Caruso, y tiene como base la campaña del turno D25, en referencia al día 25 de diciembre, que incluye sobre grandes cupones de solicitud de turno colgados del techo, seis mensajes diferentes: ‘Es turno de compartir’, ’Es turno de perdonar’, ‘Es turno de agradecer’, ‘Es turno de reunirnos’, ‘Es turno de celebrar’ y ‘Es turno de amar’.

La luz de Navidad llega al Mercado Central el lunes 23

La Luz de Navidad llegará al Mercado Central el lunes 23 de diciembre, a las 17:00 h, momento en que se repartirá por los hijos de los vendedores y los niños de la parroquia de los Santos Juanes, en un acto acompañado por villancicos tradicionales.

Horarios especiales y lotería de Navidad

El Mercado Central ampliará este año, también, sus horarios en Navidad. Abrirá el domingo, 22 de diciembre hasta las 15:00 h; el lunes 23, hasta las 20:00 h; y los días 24, 30 y 31 de diciembre, hasta las 16:00 h.

El Mercado Central vuelve a jugar a la lotería de Navidad con el mismo número con el que lo ha hecho durante los últimos veinte años, que es la fecha de su apertura al público, justo al revés: el 15 de marzo de 1928 (82351), del que hay disponibles 8.500 papeletas.

Consum

Opinión

De reconocimientos no se come

De reconocimientos no se come

CRISTÓBAL AGUADO Esta semana, además de las lluvias que han caído del cielo tras muchos meses de sequía, ha continuado la lluvia de reconocimientos...

leer más

Recientes

La Unión Europea desbloquea el Pacto sobre Migración y Asilo

La Unión Europea desbloquea el Pacto sobre Migración y Asilo

Los 27 Estados miembros de la Unión Europea han alcanzado un acuerdo clave que desbloquea el Pacto sobre Migración y Asilo. Esta decisión se ha tomado durante la reunión mantenida en Bruselas por el Comité de Representantes Permanentes (COREPER) ante la UE. En el...

Las carreteras más peligrosas de Valencia

Las carreteras más peligrosas de Valencia

Articulo elaborado por el Auditor de Seguridad, Vial Andrés Luís Romera Zarza Durante muchos años se ha estado manejado el concepto de que el factor humano era el responsable de los accidentes de tráfico. Con la entrada en vigor de la nueva Estrategia de Seguridad...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *