El número de parados sube en 103.800 personas en el primer trimestre

por | Abr 27, 2023 | Actualidad | 0 Comentarios

Compartir en redes

El número de ocupados disminuye en 11.100 personas en el primer trimestre de 2023 respecto al trimestre anterior (un –0,05%) y se sitúa en 20.452.800. En términos desestacionalizados la variación trimestral es del 1,16%. El empleo ha crecido en 368.000 personas (un 1,83%) en los 12 últimos meses.

La ocupación desciende este trimestre en 8.800 personas en el sector privado y en 2.300 en el público. En los 12 últimos meses el empleo se ha incrementado en 312.300 personas en el sector privado y en 55.700 en el público.

Los asalariados disminuyen este trimestre en 23.200. Los que tienen contrato indefinido se incrementan en 93.800, mientras que los de contrato temporal se reducen en 117.000. En variación anual, el número de asalariados crece en 419.800 (el empleo indefinido aumenta en 1.520.800 personas y el temporal se reduce en 1.101.000). El número de trabajadores por cuenta propia sube en 12.100 este trimestre y baja en 43.400 en los 12 últimos meses.

La ocupación aumenta este trimestre en los Servicios (7.800 ocupados más) y baja en la Industria (11.200 menos), en la Agricultura (–5.000) y en la Construcción (–2.700). En el último año el empleo sube en los Servicios (372.200 más) y en la Industria (93.500) y se reduce en la Agricultura (–79.500) y en la Construcción (–18.200).

Los mayores incrementos de empleo este trimestre se dan en Andalucía (66.300 más), Comunidad de Madrid (31.400) y Aragón (7.300). Los mayores descensos se observan en Illes Balears (–38.600), Castilla y León (–21.400) y Canarias (–13.600). En el último año casi todas las comunidades incrementan su ocupación. Andalucía (109.700 más), Cataluña (64.000) y Canarias (55.900) presentan los mayores aumentos.

El número de parados sube este trimestre en 103.800 personas (3,43%) y se sitúa en 3.127.800. En términos desestacionalizados la variación trimestral es del –0,03%. En los 12 últimos meses el paro ha disminuido en 47.000 personas (–1,48%). La tasa de paro se sitúa en el 13,26%, lo que supone 39 centésimas más que en el trimestre anterior. En el último año esta tasa ha descendido en 38 centésimas.

Por comunidades, las mayores bajadas trimestrales del paro se dan en Andalucía (–19.100), Comunidad de Madrid (–16.200) y Principado de Asturias (–6.700). Y los mayores incrementos, en Illes Balears (48.000 parados más), Canarias (33.500) y Cataluña (20.000). En términos anuales, las mayores reducciones del número de parados se producen en Canarias (32.100 menos), Andalucía (–30.000) y Comunidad de Madrid (–27.000). Y los mayores incrementos en Comunitat Valenciana (34.600), Cataluña (13.000) y Castilla-La Mancha (10.300).

El número de activos aumenta este trimestre en 92.700, hasta 23.580.500. La tasa de actividad sube tres centésimas y se sitúa en el 58,55%. En el último año la población activa se ha incrementado en 321.100 personas.

Consum

Opinión

De reconocimientos no se come

De reconocimientos no se come

CRISTÓBAL AGUADO Esta semana, además de las lluvias que han caído del cielo tras muchos meses de sequía, ha continuado la lluvia de reconocimientos...

leer más

Recientes

Joan Ribó continuará al frente de Compromís en la oposición

Joan Ribó continuará al frente de Compromís en la oposición

El hasta ahora alcalde de la ciudad de Valencia, Joan Ribó, ha anunciado que continuará trabajando por los valencianos desde la oposición y descarta dimitir tras el resultado electoral. Tras 8 años como alcalde, Ribó tomará posesión del acta de concejal el próximo 17...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *