El teatro FLUMEN celebra 60 años  con un espectáculo musical

por | Nov 20, 2019 | Actualidad | 0 Comentarios

Compartir en redes

 -El Teatro Flumen festeja su 60 aniversario con el espectáculo “Maravilloso fue Volver. Un viaje de la revista al musical”, un homenaje a la actriz Lina Morgan.

-El edificio, ubicado en la calle Gregorio Gea 15, ha sido renovado completamente para esta celebración.

-El emblemático Flumen se inauguró en 1959 como sala de sesión continua y fue recuperado y reformado en el 2010 para transformarse en teatro.

 El Teatro Flumen celebra 60 años y lo hace con el espectáculo “Maravilloso fue Volver. Un viaje de la revista al musical”, un homenaje a la actriz Lina Morgan, que se estará en cartelera del 22 de noviembre al 12 de enero.

  La puesta en escena recuerda las canciones de antaño y las fusiona con los temas más populares de la actualidad en un show en el que brillan las cuidadas coreografías, un vestuario lleno de purpurina y lentejuelas y un excepcional elenco de artistas liderado  por Jose Saiz, director artístico del Teatro Flumen.

 La obra destaca los mejores episodios en la carrera de la estrella y vedette española que saltó a la fama con películas icónicas como “La Tonta del Bote” y con obras como “¡Vaya par de Gemelas!” y ha sido elegida por Saiz para celebrar esta importante fecha porque es un show que resume el proyecto de entretenimiento de calidad, que intenta transmitir el espacio ubicado en la calle Gregorio Gea 15, en el centro del barrio Les Tendetes

 “Maravilloso fue Volver” se verá en un Teatro Flumen totalmente renovado y con una nueva cara. Lula Goce, la artista gallega de renombre internacional, es la autora de la nueva fachada que luce el edificio. El mural gira en torno a las máscaras que se pone y se quitan los actores, en alusión  a los cambios de registro que implica su profesión.

 La reforma incluye un nuevo patio de butacas, nueva caja escénica, una  cafetería transformada y un hall en el que todos los detalles hacen alusión al mundo de las artes escénicas.

 Estos cambios dan un nuevo aire al local, que se inauguró en 1959 como sala de sesión continua, para luego ser una sala de Arte y Ensayo y en su última etapa, una popular terraza de verano

 En el 2007 cesó su actividad definitivamente hasta su recuperación en el 2010 cuando comenzó a programar las ya clásicas sesiones de  zarzuelas de los miércoles, obras familiares, musicales, monólogos, conciertos e incluso cine en la terraza durante julio.

Consum

Opinión

De reconocimientos no se come

De reconocimientos no se come

CRISTÓBAL AGUADO Esta semana, además de las lluvias que han caído del cielo tras muchos meses de sequía, ha continuado la lluvia de reconocimientos...

leer más

Recientes

La Unión Europea desbloquea el Pacto sobre Migración y Asilo

La Unión Europea desbloquea el Pacto sobre Migración y Asilo

Los 27 Estados miembros de la Unión Europea han alcanzado un acuerdo clave que desbloquea el Pacto sobre Migración y Asilo. Esta decisión se ha tomado durante la reunión mantenida en Bruselas por el Comité de Representantes Permanentes (COREPER) ante la UE. En el...

Las carreteras más peligrosas de Valencia

Las carreteras más peligrosas de Valencia

Articulo elaborado por el Auditor de Seguridad, Vial Andrés Luís Romera Zarza Durante muchos años se ha estado manejado el concepto de que el factor humano era el responsable de los accidentes de tráfico. Con la entrada en vigor de la nueva Estrategia de Seguridad...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *