Felipe Carrasco destaca que en la política industrial valenciana es prioritaria la apuesta por los microchips

por | Sep 18, 2023 | PORTADA 3 | 0 Comentarios

Compartir en redes

El secretario autonómico de Industria, Comercio y Consumo, Felipe Carrasco, ha anunciado hoy que en la “política industrial valenciana es prioritaria la apuesta por los microchips”. Y ha añadido que “la Comunitat cuenta con cinco multinacionales relacionadas con el sector de los microchips y con tres nuevas Cátedras de Empresa generadas en las universidades valencianas para el fortalecimiento del ecosistema de microchips y semiconductores”.

“Hay que tener en cuenta, -ha seguido explicando- que la Comunitat Valenciana en el proceso del PERTE-Chip lidera los dos principales activos que se pueden tener en esta materia. Por un lado, es líder en talento. El 50 por ciento de todo el talento nacional está concentrado en este territorio gracias a la excelencia académica de nuestras universidades que han permitido consolidar ese ecosistema industrial”.

“Por otro lado, somos líderes en la gobernanza estratégica del proyecto debido a que aquí nos hemos unido todos los actores públicos y privados relevantes en esta materia y hemos establecido un marco de colaboración al servicio de un proyecto para todos. Prueba de ello es el convenio que firmamos el pasado 8 de septiembre que documenta esta colaboración, ha explicado el secretario autonómico.

Para Felipe Carrasco, “si la política de la gigafabricación ya está establecida en la Comunitat, el siguiente reto cualitativo que presenta un grado de dificultad y sofisticación mucho mayor es la de la nanofabricación, es decir, precisamente, el de los microchips. Por ello, en el campo de la potenciación de la política industrial valenciana, tiene todo el sentido apostar por ellos. Máxime por lo que supone de desarrollo de un sistema bien contextualizado tanto en la Unión Europea como a escala global”.

Campus Internacional de Semiconductores

Con la puesta en marcha de tres nuevas cátedras valencianas para la industria europea del chip se establecen las bases para la creación del Campus Internacional de Semiconductores. Se trata de tres iniciativas perfectamente complementarias que cuentan además con el apoyo de la Generalitat y de la asociación industrial Valencia Silicon Clúster.

Recientemente presentadas, estas cátedras son la de Diseño Microelectrónico y la de Chips Fotónicos de la Universitat Politècnica de València y de la Materiales Avanzados para el sector de microchips y semiconductores de la Universitat de València. 

Las cátedras se inscriben en la convocatoria lanzada el pasado julio por la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones, dentro de las previsiones del PERTE Chip, para invertir 80 millones de euros en iniciativas de colaboración industria-academia en proyectos de investigación, formación y transferencia en el sector microchips. 

Respecto al Campus Internacional de Semiconductores, éste convertirá a la Comunitat Valenciana en la región de referencia a nivel nacional y una de las principales referencias internacionales en formación e investigación para el sector industrial de microelectrónica, fotónica y materiales semiconductores.

Microchips valencianos para Europa

La semana pasada el secretario Autonómico de Industria de la Generalitat viajó a Bruselas para firmar el acuerdo fundacional de la European Semiconductor Regional Alliance (ESRA). Este acuerdo permitirá a la Comunitat Valenciana participar proactivamente en la agenda de trabajo de las regiones más avanzadas de Europa en la industria de microchips, considerada por la Comisión Europea el sector tecnológico más estratégico y de mayor valor añadido de toda la economía de la UE.

Consum

Opinión

De reconocimientos no se come

De reconocimientos no se come

CRISTÓBAL AGUADO Esta semana, además de las lluvias que han caído del cielo tras muchos meses de sequía, ha continuado la lluvia de reconocimientos...

leer más

Recientes

La Unión Europea desbloquea el Pacto sobre Migración y Asilo

La Unión Europea desbloquea el Pacto sobre Migración y Asilo

Los 27 Estados miembros de la Unión Europea han alcanzado un acuerdo clave que desbloquea el Pacto sobre Migración y Asilo. Esta decisión se ha tomado durante la reunión mantenida en Bruselas por el Comité de Representantes Permanentes (COREPER) ante la UE. En el...

Las carreteras más peligrosas de Valencia

Las carreteras más peligrosas de Valencia

Articulo elaborado por el Auditor de Seguridad, Vial Andrés Luís Romera Zarza Durante muchos años se ha estado manejado el concepto de que el factor humano era el responsable de los accidentes de tráfico. Con la entrada en vigor de la nueva Estrategia de Seguridad...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *