Fernando García (CSIF CV): “El panorama sanitario es preocupante porque hacen falta 7.000 profesionales más”

por | Feb 2, 2023 | PORTADA 3 | 0 Comentarios

Compartir en redes

Álex Navarro – 2 febrero 2023

El portavoz de Sanidad de CSIF CV, Fernando García, ha manifestado en declaraciones para Interdiario en El Intercafé de Radio Intereconomía Valencia que el panorama sanitario es preocupante porque hacen falta cerca de 7.000 profesionales más en los centros médicos.

García ha explicado que CSIF CV está pidiendo la negociación directa, transparente, sincera y responsable. “Nos falta mucho personal y no vale que los servicios de urgencias se estabilicen. Estabilizar no es crear más plazas, sino hacer los puestos precarios en estables. Los profesionales están agotados y agredidos”.

Además, el portavoz de Sanidad de CSIF CV ha declarado que la Consellería de Sanidad lleva tres años y medio sin negociar y poniendo parches, y que ahora le ha entrado prisa por negociar debido a que se acercan las elecciones. “Los parches no son soluciones estructurales, son cuestiones coyunturales. Las soluciones tienen que ser valientes y responsables. Las carencias de la Sanidad son conocidas desde hace años”, ha aseverado.

 “La Consellería también debe mucho a las empresas de mantenimiento de los centros sanitarios, que tienen que ir día a día mejorando para evitar deficiencias”, ha añadido García, que también ha considerado que la atención primaria se desborda porque la pandemia la han sufrido ciudadanos y profesionales y que los políticos no se han dado cuenta de que faltan recursos. “Es necesario contar con profesionales para dar respuesta al usuario”.

Por otro lado, García ha asegurado que “las prisas son traicioneras” y que es necesario que los puestos en primaria sean atractivos y se mejoren las condiciones laborales y retributivas del personal. “También hay que intentar eliminar la burocratización y mejorar las instalaciones porque hay un problema de falta de espacios”.

Sobre el caso del hospital de Alzira, ha explicado que en La Ribera las urgencias están colapsadas y que los profesionales están “cabreados” porque, entre otros motivos, se les cambian los turnos. También ha tratado la cuestión de la Covid-19, a lo que ha asegurado que el virus sigue ahí y que los hospitales se resienten de ello. 

“Hay que coger las cosas para mejorarla y no mirar para otro lado. Estamos en plena negociación ahora mismo, pero lo que pasa es que necesitamos que Consellería tenga sentido común. De aquí a primavera se va a complicar porque tenemos falta de personal, de pruebas diagnósticas, etc. No llegamos a estar desbordados, pero la situación es complicada”.

En cuanto a la hoja de ruta, ha explicado que se están negociando las 35 horas y que para ello hace falta dinero. “Aquí llegamos tarde y en malas condiciones. El conseller nos prometió que en diciembre hablaríamos de atención primaria y ya estamos en febrero. La Consellería no nos informa de los datos”.

Consum

Opinión

PARA QUÉ SIRVE XIMO PUIG

PARA QUÉ SIRVE XIMO PUIG

Por Fernando de Rosa, senador del PP Hemos comenzado un año electoral que tiene su primera parada el 28 de mayo, cuando elegiremos al presidente de...

leer más

Recientes

Ford propone prejubilaciones para los trabajadores de 56 y 55 años

Ford propone prejubilaciones para los trabajadores de 56 y 55 años

Mediterráneo Press La dirección de  Ford ha planteado a la plantilla de su  factoría en Almussafes un plan de prejubilaciones que incluye abonos del 80 % del salario neto a los empleados de 55 y 56 años y del 85 % a los mayores de 57, con cotizaciones a la Seguridad...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *