Valencia, 12 de junio de 2023
El CEO de Quasar Dynamics, Javier Ortiza, ha manifestado en declaraciones para Interdiario en el ‘Intercafé’ de Radio Intereconomía Valencia que se dedican a desarrollar la tecnología que cada empresa necesita, su propuesta de valor no se basa en desarrollar un solo software, sino en implementar aquella tecnología que cada compañía demanda, desde una página web hasta el metaverso.
“La tecnología se ha ido integrando en los videojuegos y gracias a ello ahora me dedico a la tecnología. Nace porque en 2009 en Los Ángeles en el E3 y Microsoft me puso el HoloLens y pensé que la vida estaría ligada a la tecnología. Empezamos a arreglar webs y eso nos empezó a dar la facturación posible para empezar nuestro proyecto”, ha declarado Ortiza sobre sus inicios ligados al mundo de los videojuegos.
En cuanto a las particularidades de la realidad virtual, el director general de Quasar Dynamics ha explicado: “La realidad virtual del siglo pasado es un efecto óptico, es engañar al cerebro con la sensación de profundidad. El metaverso es inmersivo y el cerebro no lo sabe distinguir. En la Euroliga hicimos una web en 3D porque solo hay unos pocos casos donde el metaverso aporta valor deslocalizando a las personas y juntándolas en la nube”.
Así pues, acerca de si es aconsejable invertir en el metaverso, el experto en tecnología ha opinado: “Veo más marketing que propuesta de valor en el metaverso, la empresa todavía no apuesta y yo no lo aconsejaría todavía porque no hay base tecnológica para lo que se pretende. Se necesita un hardware también”.
Asimismo, respecto a las aplicaciones del metaverso, el CEO de Quasar Dynamics ha destacado: “Después de la pandemia es difícil que te atiendan en los bancos. Imagina que en su web tienes un universo 3D y te atienden con un simple registro sin ir a la oficina. Nada sustituye lo real pero si no hay posibilidad de ir, está bien el metaverso. Hay que sacar las cosas buenas de la digitalización, pero si tu cliente es mayor necesita una atención más personal”.
Por otro lado, Javier Ortiza ha desgranado todas las gafas de realidad virtual del mercado: “Dentro del amplio abanico de gafas, las de Google eran de realidad aumentada con un procesador limitado. HoloLens son de realidad mixta, que puede meter elementos 3D y puedes interactuar con ellos. Apple compró otra tecnología de realidad inmersiva hace 5 años y ahora saca las Vision Pro que nadie las ha probado y nadie tiene imágenes reales de lo que hacen a un precio desorbitado. Me cuesta saber cuál es la propuesta de valor de Apple”.
“Hemos llegado a un acuerdo con unas gafas llamadas Pico para lanzar un videojuego en Asia. Estamos llegando a un punto de tal dimensión técnica que es más difícil distinguir lo digital de lo real”, ha afirmado Ortiza.
Por último, sobre el peligro de la Inteligencia Artificial, el director general de Quasar Dynamics ha señalado: “Es una tecnología tan potente que hay que ponerle freno porque es peligroso. Intentar llegar a un consenso de equilibro porque si está bien desarrollada es muy potente para la seguridad”.
0 comentarios