21 junio 2023 · Álex Navarro · VALÈNCIA
El abogado José Tárrega ha manifestado en declaraciones para Interdiario en El Intercafé de Radio Intereconomía Valencia: “La auditoría para los carriles bici en Valencia es absolutamente necesaria”.
Tárrega ha apuntado que el gobierno municipal actual ha unido movilidad con seguridad ciudadana, lo cual es muy importante, y está comenzando la casa por los cimientos. “La red de transporte es deficitaria, el área metropolitana no está bien comunicada con el centro. Decir a la gente que no coja el coche es irrisorio e irreal”.
“Tráfico tiene que haber, por desgracia, pero se puede mejorar, y también hay que invertir en el transporte público. Es una cuestión de elección, no de imposición”, ha aclarado el abogado.
Tárrega ha explicado que María José Catalá dijo que no haría un pacto Vox, sino que sería alcaldesa por ser la más votada en las urnas. “Lo que se tiene que hacer es ejecutar lo que han votado los ciudadanos. Deseo que se tenga en el punto de mira que se cumplan los acuerdos en el Ayuntamiento de València”.
A modo ejemplificativo, ha comentado que un vecino le dijo que ya han habido dos pasadas de limpieza en su calle, en un momento en el que el Partido Popular lleva gobernando tres días y hacía mucho tiempo que no ocurría con la izquierda.
Sobre las señas de identidad valencianas, Tárrega ha declarado que cabe recordar a la gente que las competencias para la denominación de los topónimos, reflejado por el estatuto de autonomía, son de la Academia Valenciana de la Lengua. “Ribó quería que dijéramos València en catalán”.
Además, Tárrega ha asegurado que Ribó desconoce que la tradición de la senyera no viene del franquismo, viene de Pere el Ceremoniós, que determinó la franja azul. “Estableció un ceremonial de los significados de la bandera, como llevarla a la catedral. Tenemos que respetar las tradiciones aunque impliquen una herencia judeocristiana”.
Los elementos más puntiagudos del pacto entre PP y Vox, como la violencia de género, han sido garantizados por palabra del próximo presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, por lo que estas políticas se seguirán desarrollando. Me quedo con las palabras de Mazón y Feijóo de no dar un paso atrás con la violencia de género.
0 comentarios