Juan Carlos Caballero, concejal de Medio Ambiente de Valencia, visita el stand de ConserMar en Pinedo

por | Jul 6, 2023 | Comunidad Valenciana | 0 Comentarios

Compartir en redes

Juan Carlos Caballero, concejal del Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Valencia, ha visitado hoy al stand de ConserMar situado al inicio del paseo de Pinedo, acompañado de Carlos Mundina -concejal del Ayuntamiento de Valencia y vocal del Consejo Agrario Municipal- han acudido para conocer de primera mano las acciones incluidas en la campaña ConserMar.

El objetivo de la campaña ConserMar es informar y fomentar  la recogida selectiva de residuos de envases generados en el entorno de las playas (latas, briks, envase de plástico), además de llamar la atención para frenar la basuraleza, es decir, el abandono de los residuos en las playas y demás entornos naturales (littering). Con su visita al stand de ConserMar, el edil ha querido mostrar el apoyo del Ayuntamiento de Valencia al reciclaje y su convencimiento de que el éxito de la gestión sostenible de residuos pasa por la educación de la sociedad.

ConserMar es una campaña de concienciación ciudadana sobre reciclaje promovida por la Consellería de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, y Ecoembes, en colaboración con 20 ayuntamientos costeros de toda la Comunidad Valenciana y que tiene como objetivo informar y fomentar la recogida selectiva de los residuos de envases generados en el entorno de las playas.

La acción desarrollada hoy en Pinedo ha reforzado la importancia de la separación doméstica de estos residuos y su depósito en los contenedores correspondientes para favorecer su reciclaje. Con todo ello, se ayuda a reducir la contaminación, mejorar la calidad medioambiental y contribuir a la economía circular de los envases.

La campaña  ha tenido dos partes; una primera que se ha  desarrollado  desde el 6 de abril al 8 de abril en la que participaron tres municipios de cada una de las provincias (Alboraya, El Campello y Benicassim) y una segunda que se inició ayer 30 de junio y se extenderá hasta el próximo 23 de julio próximos en las 18 playas seleccionadas de las provincias de Alicante, Castellón y Valencia. 

Reciclar para ConserMar

La iniciativa persigue la interacción “cara a cara” con los ciudadanos, que podrán acercarse al stand que se situará frente a los accesos a una playa emblemática de la localidad acordada con los ayuntamientos participantes, donde se informará de los beneficios del reciclaje para el medio ambiente. Además, se les ayudará a mejorar la separación correcta de residuos y se resolverán posibles dudas sobre dónde y cómo hay que depositar un determinado residuo, haciendo posible su posterior reciclaje. Estas acciones in situ permiten llegar al mayor número posible de vecinos y concienciarles de que la acción de reciclar la debemos realizar en cualquier situación y lugar. 

En definitiva, se trata de Implicar a los ciudadanos como agentes activos preservadores del patrimonio común que representan nuestras playas, valorándolas como lo que son, un tesoro natural en cuyo uso y disfrute está basado además en buena parte nuestro desarrollo económico. 

Los 20 municipios que participan en esta tercera edición son en la provincia de Valencia: Alboraya, Pobla de Farnals, El Puig, Pinedo, Piles y  Oliva. En Alicante; El Campello, Benissa, Finestrat, Santa Pola, Orihuela, Alfàs del Pí y Alicante y en Castellón: Benicassim, Peñíscola, Benicarló, Castellón de la Plana, Vinaroz, Oropesa y Torreblanca.
A través de la web www.reciclarParaConserMar.es se podrá conocer el desarrollo de la campaña y el día en que el equipo visitará cada playa.

Consum

Opinión

De reconocimientos no se come

De reconocimientos no se come

CRISTÓBAL AGUADO Esta semana, además de las lluvias que han caído del cielo tras muchos meses de sequía, ha continuado la lluvia de reconocimientos...

leer más

Recientes

La Unión Europea desbloquea el Pacto sobre Migración y Asilo

La Unión Europea desbloquea el Pacto sobre Migración y Asilo

Los 27 Estados miembros de la Unión Europea han alcanzado un acuerdo clave que desbloquea el Pacto sobre Migración y Asilo. Esta decisión se ha tomado durante la reunión mantenida en Bruselas por el Comité de Representantes Permanentes (COREPER) ante la UE. En el...

Las carreteras más peligrosas de Valencia

Las carreteras más peligrosas de Valencia

Articulo elaborado por el Auditor de Seguridad, Vial Andrés Luís Romera Zarza Durante muchos años se ha estado manejado el concepto de que el factor humano era el responsable de los accidentes de tráfico. Con la entrada en vigor de la nueva Estrategia de Seguridad...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *