La factoría de Volkswagen en Sagunt fabricará 150 millones de celdas de baterías

por | Mar 17, 2023 | PORTADA 3 | 0 Comentarios

Compartir en redes

El rey de España, Felipe VI, ha asistido al evento acompañado de Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, y Ximo Puig, presidente de la Generalitat Valenciana

EsdiarioCV

18/03/2023. VALENCIA. La gigafactoría en Sagunt de PowerCo, filial de Volkswagen, producirá 150 millones de celdas de baterías al año, lo suficiente para proveer a cerca de 500.000 vehículos, y contará con una capacidad de 40 GWh, pero con el potencial de ser ampliada en el futuro hasta 60GWh.

PowerCo ha puesto este viernes la primera piedra para la construcción de su gigafactoría de celdas de baterías, un acto en bajo el nombre ‘Mission Valencia’, presidido por el Rey Felipe VI, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y el presidente de SEAT S.A, Wayne Griffiths. Han asistido la ministra de Ciencia, Diana Morant, la ministra de Industria, Reyes Maroto, y directivos de la empresa, consellers de diferentes ramos y representantes empresariales.

El acto se ha celebrado en la parcela de 1,3 millones de metros cuadrados en Parc Sagunt II que PowerCo compró el pasado mes de enero por 63,66 millones de euros a Espais Econòmics i Empresarials (EEE). Allí se ha comenzado a construir la fábrica que abrirá sus puestas en 2026, generará 3.000 empleos directos y 30.000 indirectos, con una inversión de 4.500 millones de euros.

El responsable de Tecnología del Comité Ejecutivo del Grupo Volkswagen y presidente del Consejo de Supervisión de PowerCo SEThomas Schmall, ha explicado que la gigafactoría fabricará 150 millones de celdas de baterías al año y tendrá capacidad de producción de de inicialmente 40 GWh, pero con el potencial de ser ampliada en el futuro hasta 60GWh.

«Estamos avanzado de forma muy rápida con PowerCo. Acabamos de comenzar la construcción de la segunda gigafactoría de PowerCo en Valencia, y ya estamos dando el siguiente paso con el anuncio de otra gigafactoría en St. ThomasCanadá. Nuestro objetivo es convertir a PowerCo en un actor global en el negocio de las baterías y construir el camino para una mejor movilidad con celdas de baterías fabricadas de manera sostenible. La gigafactoría de Valencia es un hito importante en ese sentido», ha indicado.

El presidente de SEAT ha destacado que este viernes «hay mucho que celebrar» y ue la industria española está viviendo un «momento clave», en el que la empresa «quiere liderar la recuperación económica del país» con su proyecto Fast: Fordward Future, en el que, junto a 52 socios, se movilizarán 10.000 millones de euros de inversión para edificar Sagunt y electrificar las fábricas de vehñiculos de MartorellPamplona. «Un proyecto con ambición de transformar a España en un hub de movilidad eléctrica en Europa» con una capadiad de impacto económico de 21.000 millones de euros.

El presidente del Gobierno ha rememorado cómo Sagunt se convirtió en un gran polo siderúrgico de España que «dejó huella» en el país, para señalar que ahora «la historia se repite». Sánchez ha remarcado que la colocación de la primera piedra es «mucho más que un acto simbólico» sino que «responde a un proyecto de país» que va más allá hasta implicar a la Unión Europa en la «reindustrialización del continente», con la «voluntad de orientar decididamente el rumbo de nuesto país hacia un nuevo modelo productivo».

Sánchez ha indicado que «hoy Sagunt, la Comunitat Valenciana y Españaestrechan la mano al futuro» a través de una iniciativa industrial «sin precedentes» por sus implicaciones en el empleo, la riqueza, la apuesta por las energías renovables y la formación.

En ese sentido, ha explicado el objetivo de que España cuente en 2030 con un parque de 5.000 millones de vehículos eléctricos, aunque para ello se debe ·mejorar mucho», pero ha indidido en que s ehan aumentado un 65% los puntos de recarga.

Sánchez ha indicado que la gigafactoría ejemplifica la apuesta por la movilidad de sostenible, es una «señal del compromiso de la industria», de la colaboración público-privada, y ayudará a «garantizar el futuro de la industria de la automoción en España», que representa un 8% del PIB nacional y da empleo a «casi dos millones de trabajadores.

Así, ha destacado que «su mensaje más esperanzador» está vinculado a la creación de empleo y riqueza, junto a otro de los objetivos del país: reducir las contribuciones de CO2 en dos millones de toneladas al año.

El Rey ha señalado que el proyecto de la gigafactoría es «una gran apuesta de futuro» y ha felicitado a todas las partes implicadas en la construcción de la primera gigafactoría de España. Felipe VI ha destacado cómo la industria de la automoción española ha demostrado su capacidad de adaptación y ha asegurado que «España quiere convertirse en un hub de movilidad eléctrica en Europa y crear un ecosistema completo y conectado de fabricación de vehículos eléctricos».

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha asegurado que para la Comuniat se trata de «un momento histórico» y «una energía extra que nos impulsará a horizontes más prósperos».

Consum

Opinión

PARA QUÉ SIRVE XIMO PUIG

PARA QUÉ SIRVE XIMO PUIG

Por Fernando de Rosa, senador del PP Hemos comenzado un año electoral que tiene su primera parada el 28 de mayo, cuando elegiremos al presidente de...

leer más

Recientes

Ford propone prejubilaciones para los trabajadores de 56 y 55 años

Ford propone prejubilaciones para los trabajadores de 56 y 55 años

Mediterráneo Press La dirección de  Ford ha planteado a la plantilla de su  factoría en Almussafes un plan de prejubilaciones que incluye abonos del 80 % del salario neto a los empleados de 55 y 56 años y del 85 % a los mayores de 57, con cotizaciones a la Seguridad...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *