La filmoteca de València proyecta campeonas sin límites

por | Mar 3, 2019 | Actualidad | 0 Comentarios

Compartir en redes

Producida por el Ayuntamiento de València y la Fundación Deportiva Municipal

 Esta mañana se ha proyectado en la Filmoteca de València y con la presencia de la concejala de Deportes del Ayuntamiento de València, Maite Girau, Campeonas sin límites, la película, con guión y dirección de la realizadora Paqui Méndez, producida por el Ayuntamiento de València y la Fundación Deportiva Municipal, con la colaboración de la Associació per la Coeducació.

«Campeonas sin límites es una obra coral que muestra el camino lleno de trampas y obstáculos que tienen que sortear las mujeres deportistas para triunfar en sus disciplinas. Ellas no solo compiten contra sus rivales en el terreno de juego, sino contra una sociedad marcadamente que las invisibiliza, cosifica e infantiliza», ha explicado la directora.

Girau ha dado las gracias a todo el equipo del documental por su trabajo y ha apuntado que «lo que pretendíamos era conseguir un instrumento para seguir avanzando en la igualdad y, además, en esta ocasión, con el deporte adaptado. Queremos conseguir que cada vez más niñas hagan deporte y actividad física y que tengan referentes».

La proyección ha contado también con la presencia del director general del Institut Valencià de Cultura, Abel Guarinós, y de algunas de las ocho protagonistas del corto, alumnos de las facultades de Sociología y Ciencias de la Educación Física y Deporte, así como medios de comunicación. El acto se enmarca dentro de la semana dedicada a la mujer, con la celebración el próximo día 8 del Día Internacional de la Mujer.

Por su parte, la directora del corto, Paqui Méndez, ha señalado que «quería denunciar la discriminación que sufren las mujeres en el mundo del deporte y las dificultades a que se enfrentan las deportistas con diversidad funcional a la hora de competir, la falta de apoyos y de oportunidades». «La mayoría son deportistas que acumulan trofeos y medallas, son pioneras que se han abierto camino sin tener referentes, pero se encuentren ante la difícil disyuntiva de estudiar o profesionalizarse. Los gustaría tener un futuro claro, como sus compañeros masculinos, y poder vivir de su pasión», ha destacado.

En el corto, por ejemplo, se puede escuchar a Lucía Sempere, escaladora de alto rendimiento, campeona nacional cadete de escalada por selecciones autonómicas 2018, que se queja de que «a las mujeres nos bajan los grados de dificultad por el hecho de ser mujeres. No me parece justo», afirma ante la cámara. O Elena Vicente, luchadora de kick boxing del Club de la Lucha, campeona en la categoría de formas duras de la Comunidad Valenciana, que ha explicado que «mucha gente me ha dicho que es un deporte muy masculino».

«Nadie espera que una mujer sea una deportista profesional», ha dicho la doctora en Sociología por la Universitat de València y especializada en sociología del género, Capitolina Díaz. Pero «dedicarse a la práctica deportiva es ser competitiva y a las mujeres no se nos ha dicho nunca que estamos aquí para competir». «Que una mujer se atreva a hacer esto, supone una ruptura con los estereotipos de género enorme. Y ellas (las protagonistas del documental) deciden mostrar que ni son frágiles, ni son segundonas, y además, son competitivas», ha añadido.

Por último, hoy se ha conocido que Campeonas sin límites ha sido seleccionada para participar en sendos festivales de cine en Rusia y México. Desde el próximo lunes el documental estará disponible para todo el mundo en el canal de YouTube de la Fundación Deportiva Municipal.

Consum

Opinión

De reconocimientos no se come

De reconocimientos no se come

CRISTÓBAL AGUADO Esta semana, además de las lluvias que han caído del cielo tras muchos meses de sequía, ha continuado la lluvia de reconocimientos...

leer más

Recientes

La Unión Europea desbloquea el Pacto sobre Migración y Asilo

La Unión Europea desbloquea el Pacto sobre Migración y Asilo

Los 27 Estados miembros de la Unión Europea han alcanzado un acuerdo clave que desbloquea el Pacto sobre Migración y Asilo. Esta decisión se ha tomado durante la reunión mantenida en Bruselas por el Comité de Representantes Permanentes (COREPER) ante la UE. En el...

Las carreteras más peligrosas de Valencia

Las carreteras más peligrosas de Valencia

Articulo elaborado por el Auditor de Seguridad, Vial Andrés Luís Romera Zarza Durante muchos años se ha estado manejado el concepto de que el factor humano era el responsable de los accidentes de tráfico. Con la entrada en vigor de la nueva Estrategia de Seguridad...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *