La hiperautomatización de Centros de Servicios Compartidos reduce un 40 % el tiempo de ejecución y un 80 % los costes 

por | Jul 5, 2023 | Startup | 0 Comentarios

Compartir en redes

La hiperautomatización de Centros de Servicios Compartidos (CSC), cuya transformación digital se ha disparado desde el año 2020, logra para estas estructuras organizativas una reducción del 40 % en el tiempo de ejecución y un 80 % en el de costes. Además, supone un aumento de la calidad, al eliminar errores y mejorar las conformidades y auditorías, una mejora de la satisfacción de los clientes y la optimización a la hora de implementar nuevos procesos y la eliminación de la personalización en los ERP. 

Estas han sido algunas de las conclusiones de un webinar llevado a cabo por el proveedor y fabricante de software empresarial AuraQuantic junto a Treda Solutions, su partner tecnológico, en el que se ha hablado de cómo la tecnología debe ser un facilitador para la evolución de las empresas. 

En esta formación, se ha explicado la evolución del concepto de Centros de Servicios Compartidos (CSC), desde sus orígenes en 1980, momento en el que las empresas empiezan a agrupar internamente ciertas funciones administrativas para generar eficiencia y reducir costes, hasta 2020, año en que los CSC, y gracias a la aceleración de la transformación digital, se trasladan a la nube y se populariza el outsourcing, con tecnologías que apoyan la gestión. 

Durante este encuentro, se citaron algunas de las tecnologías que se incorporan en un CSC como son los Sistemas de Gestión de Procesos de Negocio (BPMS), plataformas No Code, Sistemas de Gestión de Servicios IT Help Desk, herramientas de gestión de proyectos, plataformas de visualización y analítica de datos, software de medición de llamadas (CRM) y productividad de agentes. 

Estandarización de procesos complejos sin dependencia de código   

En este sentido, el Country Manager de AuraQuantic, Alejandro Rodríguez, explicó que la plataforma de software empresarial AuraQuantic “cuenta con la ventaja poder estandarizar procesos complejos de automatización con la tecnología no code, lo que significa no tener una dependencia de los técnicos de las compañías. La plataforma permite crear aplicaciones de negocio y se integra fácilmente con otras soluciones. Además, las capacidades de Business Intelligence facilitan la creación de informes para ayudar en la toma de decisiones”.  

Durante este webinar, bajo el título “La hiperautomatización en centros de servicios compartidos” se realizó, además, una demostración en vivo del funcionamiento de un proceso de Gestión en Centros de Servicios Compartidos. 

AURA es una compañía internacional proveedora y fabricante de software empresarial que fue fundada en 2002 por el Dr. Ingeniero Juan José Trilles. Cuenta con la plataforma digital AuraQuantic diseñada para que sus usuarios creen aplicaciones personalizadas y automaticen sus procesos de forma sencilla, rápida y económica. 

En la actualidad, AURA tiene una plantilla de más de 120 empleados, cuenta con sedes en España, UK y Miami (EE. UU.) y tiene presencia en más de 50 países de Latinoamérica, Norteamérica, Europa y Oriente Medio. En 2022 logró un crecimiento de dos dígitos de su cuota de mercado y tiene más de 2.000 consultores certificados y 100 partners que permiten llegar a más de 10 millones de usuarios finales.  

Consum

Opinión

De reconocimientos no se come

De reconocimientos no se come

CRISTÓBAL AGUADO Esta semana, además de las lluvias que han caído del cielo tras muchos meses de sequía, ha continuado la lluvia de reconocimientos...

leer más

Recientes

La Unión Europea desbloquea el Pacto sobre Migración y Asilo

La Unión Europea desbloquea el Pacto sobre Migración y Asilo

Los 27 Estados miembros de la Unión Europea han alcanzado un acuerdo clave que desbloquea el Pacto sobre Migración y Asilo. Esta decisión se ha tomado durante la reunión mantenida en Bruselas por el Comité de Representantes Permanentes (COREPER) ante la UE. En el...

Las carreteras más peligrosas de Valencia

Las carreteras más peligrosas de Valencia

Articulo elaborado por el Auditor de Seguridad, Vial Andrés Luís Romera Zarza Durante muchos años se ha estado manejado el concepto de que el factor humano era el responsable de los accidentes de tráfico. Con la entrada en vigor de la nueva Estrategia de Seguridad...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *