La hostelería valenciana reflexiona sobre el futuro del sector

por | Abr 9, 2019 | Actualidad | 0 Comentarios

Compartir en redes

Exito de participación de la primera edición de MIRADAS

El evento organizado por la FEHV reúne en Convent Carmen a un centenar de empresarios y profesionales

Valencia, . La Federación Empresarial de Hostelería de Valencia (FEHV) ha celebrado la primera edición de MIRADAS, jornada empresarial que nace como un foro de reflexión dirigido a empresarios y profesionales del sector para abordar los principales temas que pueden influir en estos momentos en la organización y éxito de una empresa de restauración. Desde las tendencias en la cocina y la sala, el fenómeno de la digitalización, la importancia del marketing gastronómico o las claves para la mejora de la gestión.  En el evento han participado reconocidos profesionales del sector gastronómico nacional e internacional para analizar los principales retos de futuro de la hostelería valenciana.

Durante la jornada se han celebrado mesas redondas dedicadas a diferentes temáticas como  “Cocina de territorio” en la que han participado Miquel Barrera, Restaurante Cal Paradís (1 Estrella Michelín, 2 soles Repsol), Iván López, Restaurante Camí Vell, Héctor Molina, agricultor, Begoña Rodrigo, Restaurante La salita (2 Soles Repsol) y Cristina Figueira de Restaurante El Xato (1 Estrella Michelín). En esta mesa se ha tratado la relación de la gastronomía con el producto, la puesta en valor y la riqueza de los productores valencianos, y la necesidad de establecer una correcta relación entre la calidad y la cocina de producto y la rentabilidad del restaurante.

Las claves del éxito en la gestión hostelera” ha contado con Manuel Alonso, Restaurante Casa Manolo (1 Estrella Michelín, 2 Soles Repsol), Carlos Gelabert, The Fitzgerald Company, Pilar Lázaro, La Más Bonita y Sergio Marín, director de proyectos en INTERIM. La mesa moderada por el presidente de la Federación, Manuel Espinar ha puesto de relieve temas como la necesidad de trabajar e invertir en herramientas de gestión para la dirección del establecimiento y el papel clave que juegan las redes sociales en el marketing con el cliente. También se ha abordado el valor del personal y la importancia de lograr que el trabajador se sienta identificado con la filosofía de la empresa, como éxito de la gestión empresarial.

Por último, se ha presentado la mesa redonda “La excelencia en Sala” en la que han participado Leonardo Javier di Pila, Restaurante Raúl Resino (1 Estrella Michelin, 1 Sol Repsol), Carmen González, directora de operaciones del Restaurante Zalacaín, Juanjo Soria, Restaurante Lienzo (1 Sol Repsol), Yvonne Arcidiacono, Apicius Restaurante (2 Soles Repsol) y Sergio de Jorge, La Salita (2 Soles Repsol). En la mesa se ha abordado la reivindicación del personal de sala como elemento clave para el buen funcionamiento del restaurante y el equilibrio que ha de existir entre cocina y sala a la hora de dar un servicio al cliente. MIRADAS ha contado también con la ponencia de Regina Mitre, experta en marketing gastronómico de la empresa mexicana Mero Mole y las entrevistas a los chefs Iñigo Lavado, Restaurante Singular (1 Sol Repsol) y el caso de éxito al chef ejecutivo del restaurante Sucede (1 Estrella Michelin) Miguel Ángel Mayor, responsable también del proyecto gastronómico de Convent Carmen.

La jornada ha sido impulsada por la FEHV en el marco del convenio de colaboración de la Confederación de Hostelería y Turismo de la Comunitat Valenciana (CONHOSTUR) y Turisme Comunitat Valenciana y ha contado con la colaboración de Mahou y Makro.

Consum

Opinión

De reconocimientos no se come

De reconocimientos no se come

CRISTÓBAL AGUADO Esta semana, además de las lluvias que han caído del cielo tras muchos meses de sequía, ha continuado la lluvia de reconocimientos...

leer más

Recientes

La Unión Europea desbloquea el Pacto sobre Migración y Asilo

La Unión Europea desbloquea el Pacto sobre Migración y Asilo

Los 27 Estados miembros de la Unión Europea han alcanzado un acuerdo clave que desbloquea el Pacto sobre Migración y Asilo. Esta decisión se ha tomado durante la reunión mantenida en Bruselas por el Comité de Representantes Permanentes (COREPER) ante la UE. En el...

Las carreteras más peligrosas de Valencia

Las carreteras más peligrosas de Valencia

Articulo elaborado por el Auditor de Seguridad, Vial Andrés Luís Romera Zarza Durante muchos años se ha estado manejado el concepto de que el factor humano era el responsable de los accidentes de tráfico. Con la entrada en vigor de la nueva Estrategia de Seguridad...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *