La plaça de L’Ajuntament será definitivamente peatonal a partir del 20 de marzo de 2020

por | Oct 15, 2019 | Actualidad | 0 Comentarios

Compartir en redes

El alcalde de València, Joan Ribó, explica que la peatonalización hará de València una ciudad más amable y humana, más verde  y sostenible

 

Hacer de València una ciudad más amable, verde y sostenible  mediante la «humanización» y «re naturalización» de uno de los enclaves urbanos más emblemáticos es el objetivo de la peatonalización de la plaza de l’Ajuntament,  según ha asegurado el alcalde de València, Joan Ribó, en la rueda de prensa que ha ofrecido esta mañana junto a los concejales Giuseppe Grezzi, responsable de Movilidad Sostenible, y Elisa Valía, de Participación Ciudadana. Ribó ha anunciado que la conversión de la plaza  en un espacio peatonalizado será el próximo 20 de marzo, y ha recordado que se trata de un «un objetivo estratégico para el Govern del Rialto»

 

Un proyecto que parte de la conversión de la plaza en un «espacio público peatonal, de reunión, de encuentro de los vecinos y vecinas en una ciudad más amable y dentro de un proceso de re naturalización y transformación urbana ante el desafió que supone la emergencia climática con nuevos espacios verdes y una movilidad pacificada y sostenible», ha explicado el alcalde.

 

Ribó ha recordado que ese compromiso por una ciudad más amable, verde y sostenible no  solo se concreta en la placa de l’Ajuntament, sino también en la plaza de la Reina, plaza del Mercado-Brujas y Plaza de San Agustín, igualmente en Ciutat Vella. «Hoy ya podemos decir que será el próximo 20 de marzo del 2020 cuando tenemos previsto empezar esta transformación de la Plaza del Ayuntamiento con su peatonalización».

 

También ha recordado el alcalde de la ciudad que la peatonalización de la plaça de l’Ajuntament «fue una de las propuestas  más votadas en los presupuestos participativos de Decidimos VLC, cuando quedó de manifiesto  que era una de las demandas ciudadanas más extendidas». Ribó ha añadido que ese proceso de participación «Pensemos la Plaça» continúa abierto y afecta a los  usos, el mobiliario urbano, la conectividad  y otros aspectos de esta transformación urbana».

 

Ha recordado Joan Ribó, alcalde de València, que este proyecto «culmina las  acciones que hemos estado desarrollando en los últimos años. Fue en noviembre de 2015 cuando se empezó a abrir la plaza a los peatones un domingo cada mes de cara a la futura peatonalización, con el objetivo de que la recuperación de un espacio emblemático para las personas se realizara de manera progresiva. Esta  iniciativa se ha consolidado, como lo demuestra la respuesta de público a las diferentes actividades culturales y lúdicas que han convertido  la plaza en punto de encuentro ciudadano». Dos años más tarde, en octubre de 2017, se anunció ya la intención del gobierno municipal de acometer una peatonalización de  la plaza de l’Ajuntament  aprovechando las obras de la plaza de la Reina.

 

PAISAJE EMOCIONAL

 

El responsable del área de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, ha calificado la peatonalización de la plaça de l’Ajuntament como «un hecho histórico cargado de simbolismo que afecta a un lugar muy especial que es parte de nuestro paisaje emocional, caracterizado por la multiplicidad de actividades que tradicionalmente ha acogido y por ser un lugar de encuentro». Más tarde ha contado que esta peatonalización con báculos, bolardos y jardineras diseñados ad hoc, a partir del 20 de marzo de 2020,  tendrá un presupuesto de 150.000 euros».

 

«Es un lugar único y especial que ha estado enfocada únicamente a los  vehículos motorizados y que exige un tratamiento muy cuidado», ha asegurado Grezzi, quien  ha explicado que la plaza será atravesada por una única línea lanzadera de autobús de nueva creación, la C1, que conectará cada cuatro minutos los intercambiadores  ubicados en Porta de la Mar y la intersección  entre Xàtiva y Marqués de Sotelo a la altura del instituto Lluis Vives.

 

El concejal Grezzi se ha referido igualmente que se mantendrá en la plaza el servicio de taxi de calidad, los accesos a los aparcamientos y las operaciones de carga y descarga, «dentro  de un propuesta que recoge el deseo de mucha gente de que la plaça de l’Ajuntament por fin sea digna de su nombre»

Por su parte, la concejala de Participación Ciudadana, Elisa Valía, ha resaltado que no solo es un proyecto importante, «sino también un compromiso con los ciudadanos  que hemos comenzado a cumplir en los primeros meses de este mandato». Se ha referido al aspecto participativo «en un espacio emblemático por lo que representa desde el punto de vista emocional o de la movilidad. Queremos que sea un proceso muy abierto que afecta a un proyecto que genera mucha ilusión en el equipo de gobierno y que implica a casi todos los servicios».

 

Elisa Valía ha destacado los tres ejes de esta peatonalización: conectividad, espacio  y plan de usos. «En la primera fase los ciudadanos ya podrán hacer uso de la plaza como dicen que la quieren, aunque seguirá un proceso de participación  que no tiene ningún límite». En este mismo sentido, Grezzi ha asegurado que «el documento que salga del proceso participativo será una guía de usos  que se tiene que respetar».

 

12.000 METROS CUADRADOS MÁS DE ESPACIO PEATONAL

 

Gonzalo Fayos, de La Paisatgeria, ha repasado en imágenes la evolución histórica de la plaza y ha explicado la nueva delimitación de espacios que traerá una peatonalización que supone ganar 12.000 metros cuadrados de espacio peatonal en el corazón de la ciudad »de forma permanente y definitiva».

 

La «nueva» plaça de l’Ajuntament tendrá 8 puertas de acceso peatonal a un espacio  para el que se toman como referencia en aspectos como la definición de espacios, los elementos desmontables o las zonas de actividades y zonas descomprensión, enclaves urbanos libres de circulación de lugares como Barcelona, Madrid, Detroit, Alacant, Nueva York, Londres, Palma o Vitoria. Igualmente se ha referido a la vegetación que re naturalizará la plaça de l’Ajuntament «con atención climática mediterránea y buena adaptabilidad y trasplante».

 

La actuación urbana cuenta con un cartel de la ilustradora valenciana Laura Pérez que, tal y como ha recordado el regidor, “ya hizo un gran trabajo con el cartel que hace tres años anunció la peatonalización de parte de Ciutat Vella”. Este nuevo cartel, que se verá por toda la ciudad, simboliza como esta actuación “es fruto de un proceso en continua evolución con la participación ciudadana”.

Consum

Opinión

De reconocimientos no se come

De reconocimientos no se come

CRISTÓBAL AGUADO Esta semana, además de las lluvias que han caído del cielo tras muchos meses de sequía, ha continuado la lluvia de reconocimientos...

leer más

Recientes

La Unión Europea desbloquea el Pacto sobre Migración y Asilo

La Unión Europea desbloquea el Pacto sobre Migración y Asilo

Los 27 Estados miembros de la Unión Europea han alcanzado un acuerdo clave que desbloquea el Pacto sobre Migración y Asilo. Esta decisión se ha tomado durante la reunión mantenida en Bruselas por el Comité de Representantes Permanentes (COREPER) ante la UE. En el...

Las carreteras más peligrosas de Valencia

Las carreteras más peligrosas de Valencia

Articulo elaborado por el Auditor de Seguridad, Vial Andrés Luís Romera Zarza Durante muchos años se ha estado manejado el concepto de que el factor humano era el responsable de los accidentes de tráfico. Con la entrada en vigor de la nueva Estrategia de Seguridad...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *