Esdiario CV
Poco antes de que arrancara el pleno en el Congreso en el que se toma en consideración la posible reforma del Reglamento que permitirá el uso de las lenguas cooficiales y que ha acabado con Vox abandonando la sala y dejando los dichosos pinganillos en el sitio de Pedro Sánchez, al presidente del Gobierno en funciones le llegaba una mala noticia desde Bruselas.
Entre las varias concesiones del líder del PSOE a los independentistas catalanes, una de ellas, para poder constituir la mesa del Congreso, Sánchez les prometió intentar hacer que el catalán, junto con el gallego y el euskera, sean consideradas también lenguas oficiales en la Unión Europea. De esta manera podrían ser usadas no sólo en los documentos oficiales, sino también en debates y negociaciones en el entorno de la Eurocámara
Durante estos días previos a la reunión oficial, que se ha llevado a cabo este martes entre los ministros de Asuntos Generales de la Unión Europea, varios países como Suecia y Finlandia ya rechazaron abiertamente la petición. Pues bien, después de este encuentro oficial entre los representantes de todos los estados miembro, han decidido aplazar la decisión hasta que no haya un dictamen jurídico que garantice su viabilidad y sobre todo las posibles consecuencias económicas que esto supondría.
0 comentarios