LA UNIÓ prevé que la cosecha de la próxima campaña de cítricos descienda un 2% y se convierta en la quinta por debajo de la media productiva 

por | Ago 1, 2023 | Actualidad | 0 Comentarios

Compartir en redes

La Unió Llauradora indica, tras realizar un análisis por el conjunto de las zonas productoras de la Comunitat Valenciana, que las primeras estimaciones reflejan una cosecha de cítricos para la campaña 2023-2024 en la Comunitat Valenciana de unos 2,8 millones de toneladas, lo que representaría un 2% menos que la pasada. Con esos datos sería la quinta campaña con una cosecha por debajo de la media. Los datos en el conjunto estatal también indican que habrá descenso de producción y se quedará por debajo de los 5,8 millones de toneladas.

En el conjunto de las variedades, destaca la bajada de producción prevista en el grupo de pequeños cítricos (mandarinas y clementinas), las naranjas se mantendrían estables respecto a la de la campaña anterior y subiría la de limones y pomelos.

Esta merma de la capacidad productora se debe a varios factores, entre ellos la concatenación de diversas inclemencias meteorológicas a finales de invierno y primavera de este año.  Las altas temperaturas y la baja humedad de los meses de marzo o abril también dificultaron el cuajado y provocaron una caída masiva de fruta.  

Otros factores que han afectado son el bajo aprovechamiento comercial debido a las plagas, el hecho de que una parte importante de la superficie sean árboles viejos con menor rendimiento y finalmente también al abandono creciente de campos de cultivo por la baja rentabilidad de los últimos años. 

La realidad productiva actual de los citricultores valencianos es que cada vez les cuesta más obtener rendimientos óptimos como consecuencia de las reiteradas incidencias meteorológicas y de una superficie de árboles envejecida. En este aspecto LA UNIÓ trasladará al nuevo conseller de Agricultura, José Luis Aguirre, la necesidad de habilitar ayudas para reconvertir el arbolado viejo de bajo rendimiento con una aportación del 15% por parte de la Generalitat y otro 15% del Ministerio de Agricultura, tal y como se hizo ya hace unos años.

A juicio de LA UNIÓ es importante disponer de una buena sanidad vegetal y un control de plagas eficiente para que no haya destríos de fruta no comercial debido al impacto de las plagas. Todas estas circunstancias y el incremento desmesurado de los costes de producción (electricidad, fertilizantes, gasóleo, mano de obra, tratamientos fitosanitarios, etc.,) han provocado una descapitalización progresiva de los agricultores durante los últimos ejercicios citrícolas.

Con unos volúmenes de fruta similares a los del pasado año y el hecho de tener déficit de fruta en momentos puntuales provocará que haya un suministro ajustado que debería favorecer precios en origen buenos y estables si la demanda se sitúa dentro de unos parámetros de normalidad. 

La organización agraria ve fundamental que se realicen campañas de promoción de nuestros cítricos ante el descenso del consumo. Por ello ha solicitado ya en reiteradas ocasiones al Ministerio de Agricultura que efectúe campañas de promoción, tanto en el ámbito de la Unión Europea como en países terceros, con objeto de cambiar la tendencia actual. Mientras tanto, la Generalitat debería continuar impulsando la campaña consensuada por todo el sector citrícola valenciano a través de la IGP Cítricos Valencianos para consolidarla y mejorar así el consumo de nuestros cítricos en el mercado interior.

Por otra parte, LA UNIÓ cree que ratificar o suscribir acuerdos por parte de la UE con terceros países sin estudios profundos ni rigurosos de impacto sobre los efectos que causan en nuestro sector agrario ni sobre las consecuencias de la posible entrada de una plaga o enfermedad es un grave error. Todos los acuerdos de la UE deberían llevar aparejada una reciprocidad en los estándares de producción o en el uso de materias activas y plenas garantías fitosanitarias en materia de plagas. En este último aspecto LA UNIÓ reclama un refuerzo de las medidas en origen para controlar enfermedades no presentes aún en la citricultura europea y la suspensión automática de las importaciones de cítricos procedentes de aquellos países terceros que no puedan garantizar la seguridad fitosanitaria de sus envíos, así como propugna la extensión del tratamiento de frío a las mandarinas para evitar la entrada de la Falsa polilla.

Consum

Opinión

De reconocimientos no se come

De reconocimientos no se come

CRISTÓBAL AGUADO Esta semana, además de las lluvias que han caído del cielo tras muchos meses de sequía, ha continuado la lluvia de reconocimientos...

leer más

Recientes

La Unión Europea desbloquea el Pacto sobre Migración y Asilo

La Unión Europea desbloquea el Pacto sobre Migración y Asilo

Los 27 Estados miembros de la Unión Europea han alcanzado un acuerdo clave que desbloquea el Pacto sobre Migración y Asilo. Esta decisión se ha tomado durante la reunión mantenida en Bruselas por el Comité de Representantes Permanentes (COREPER) ante la UE. En el...

Las carreteras más peligrosas de Valencia

Las carreteras más peligrosas de Valencia

Articulo elaborado por el Auditor de Seguridad, Vial Andrés Luís Romera Zarza Durante muchos años se ha estado manejado el concepto de que el factor humano era el responsable de los accidentes de tráfico. Con la entrada en vigor de la nueva Estrategia de Seguridad...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *