Las empresas de la Comunitat Valenciana captan 887,6 millones de euros de los fondos NGEU, el 7,5% del total, y son las terceras que más ayudas reciben

por | Jun 15, 2023 | Actualidad | 0 Comentarios

Compartir en redes

La Comunitat Valenciana es la tercera comunidad autónoma que más fondos europeos Next Generation ha recibido para sus empresas, a través de licitaciones y subvenciones. Hasta diciembre de 2022, 8.641 firmas con sede social en la región han captado 887,6 millones de euros, el 7,5% de los 11.877 millones concedidos a empresas españolas, según los datos recogidos en el último informe IvieLAB, el laboratorio de políticas públicas de la Generalitat Valenciana y el Ivie. Sin embargo, son las compañías con sede social en Madrid las que han más financiación han captado de las ayudas europeas, ya que concentran el 50,9% de los fondos concedidos en licitaciones y subvenciones, muy por delante de Cataluña (10,1%), la segunda autonomía en porcentaje de ayudas.

De los fondos recibidos por empresas valencianas, el 75% procede de licitaciones y el 25% restante de subvenciones y ayudas públicas, tal y como se recoge en el documento Evaluación de la participación de las empresas valencianas en los fondos Next Generation European Union, elaborado por el director adjunto del Ivie, Joaquín Maudos, junto a los economistas del Instituto, Silvia Mollá y Juan Pérez.

Por provincias, el 75,9% del total ha sido captado por empresas cuya sede social está ubicada en Valencia (673,7 millones de euros), el 13,6% en Alicante (120,7 millones) y el 10,5% restante en Castellón (93,2 millones). Además, el análisis por tamaño de empresa revela que del total de fondos captados por empresas de la Comunitat Valenciana, el 62,8% ha tenido como destino final a pymes.

El 62,6% de los fondos NGEU captados por el tejido empresarial valenciano se concentra en empresas del sector de la construcción (555,8 millones) y el 29,4% del sector servicios (261,1 millones), mientras que el importe es mucho más reducido en el del resto de sectores de la economía. Esta fuerte concentración de fondos NGEU en la actividad constructora es un rasgo diferencial de la Comunitat Valenciana. También es de destacar que en el resto de regiones, el 16,8% de los fondos captados se orienta al sector de información y comunicaciones (TIC), mientras que en la Comunitat las empresas de este sector solo han recibido el 3,4% de los fondos.

Participación de las empresas valencianas en fondos concedidos por el Estado

En el caso concreto de los fondos concedidos por el sector público estatal a las empresas, las que tienen su sede social en la Comunitat Valenciana son las quintas del ranking regional, con una cuota del 5% a través de los 413,8 millones de euros recibidos. Las empresas son sede social en Madrid acaparan el 53,7% (4.450 millones) del total de fondos NGEU concedidos por el Estado.

Grandes diferencias regionales

La Comunitat Valenciana está por debajo de la media española en el peso que los fondos concedidos representan en el PIB regional y en relación a la población. Mientras que los fondos NGEU captados por empresas valencianas representan el 0,72% del PIB de la economía valenciana y 174 euros por habitante, en el promedio de las regiones españolas estos datos se elevan al 0,91% del PIB y 249 euros por habitante, respectivamente. Este cálculo permite observar la posición relativa del tejido empresarial valenciano en comparación con el resto de autonomías. La Comunitat Valenciana se encuentra, en ambos casos, en el puesto sexto del ranking, pero existen grandes diferencias regionales, ya que el mejor dato es el de Madrid y supone un 2,4% del PIB y 886 euros por habitantes.

Consum

Opinión

De reconocimientos no se come

De reconocimientos no se come

CRISTÓBAL AGUADO Esta semana, además de las lluvias que han caído del cielo tras muchos meses de sequía, ha continuado la lluvia de reconocimientos...

leer más

Recientes

La Unión Europea desbloquea el Pacto sobre Migración y Asilo

La Unión Europea desbloquea el Pacto sobre Migración y Asilo

Los 27 Estados miembros de la Unión Europea han alcanzado un acuerdo clave que desbloquea el Pacto sobre Migración y Asilo. Esta decisión se ha tomado durante la reunión mantenida en Bruselas por el Comité de Representantes Permanentes (COREPER) ante la UE. En el...

Las carreteras más peligrosas de Valencia

Las carreteras más peligrosas de Valencia

Articulo elaborado por el Auditor de Seguridad, Vial Andrés Luís Romera Zarza Durante muchos años se ha estado manejado el concepto de que el factor humano era el responsable de los accidentes de tráfico. Con la entrada en vigor de la nueva Estrategia de Seguridad...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *