Los apósitos SVS (Stable Virtual Skin = Piel Virtual Estable)

por | Ago 20, 2018 | Actualidad | 0 Comentarios

Compartir en redes

La primera investigación humana sobre el SVS la hice en voluntarios, quemados de 2º grado, hace bastantes años. A la vista de sus excelentes resultados empecé a aplicarlas en abrasiones y cicatrices postquirúrgicas, con los mismos buenos resultados.

Es una cura que tiene unas características muy especiales, que son magníficas: economía, seguridad y comodidad.

  • Economía: el apósito es estable (sin necesidad de sustitución). No hay que cambiarlo durante un periodo entre 10 y 14 días. No hay que usar gasas, pomadas ni esparadrapos en todo ese tiempo.
  • Seguridad: es estéril y permite a la herida el paso de gases (aire=transpiración) y no el de sólidos (gérmenes=esterilidad)
  • Comodidad:
    • El apósito se aplica en quirófano.
    • El paciente puede ducharse diariamente, con gel normal y secarse con una toalla limpia, la zona intervenida igual que el resto de su cuerpo.
    • La herida está protegida: no hay rozamiento con gasas, ropa, etc. Por tanto, ni riesgo de infección ni molestias.
    • Favorece la cicatrización: mantiene la herida inmóvil
    • Es transparente: puede vigilarse permanentemente la herida
    • Tiene una adherencia selectiva: no se pega a la herida, sino a la piel sana
    • Con alta tolerancia: hasta 2 semanas sin retirarlo
    • Su adhesividad es elástica: no duele al quitarlo.

Su utilización es muy sencilla:

Al terminar nuestra intervención de mama (aumento, reducción, tuberosa, etc.) aplicamos directamente sobre la zona intervenida una lámina SVS. Solemos poner unas gasas secas por encima y un sujetador deportivo. Nada más.

 

A los 2 días normalmente realizamos una revisión: solo retirar drenaje (si lo lleva).. Observemos la herida. Todo está bien. Se mantiene el SVS. Autorizamos actividad prácticamente normal: ducha, conducir, etc.

 

A los 7 días la revisamos de nuevo en consulta. Comprobamos que todo es normal. La transparencia del SVS nos permite ver perfectamente su evolución. Mantenemos el SVS.

 

A los 14 días la vemos de nuevo en consulta. La herida normalmente ya está cicatrizada. Retiramos el apósito y si los puntos no son reabsorbiles lo retiramos también sin molestias. Solemos aplicar un SVS nuevo para proteger la incisión mejorar la cicatrización.

 

En unos 10 a 15 días más retiraremos este SVS y la paciente podrá estar curada.

 

Durante un par de semanas más aconsejaremos mantenga su sujetador deportivo y después solemos dar el alta definitiva.

 

Puedes ver un caso aquí: http://svs.doctormira.es

 

Dr. Juan A. Mira

Médico Especialista en Cirugía Plástica desde 1975, el Dr. Mira cuenta con más de 200 diplomas internacionales en Cirugía Estética, entre ellos los de las Universidades de Nueva York, Los Ángeles, Dallas y Lausanne.

Con más de 15.000 casos tratados a lo largo de sus más de 40 años de especialista, desarrolla todo su trabajo en la ciudad de Valencia (España), donde inauguró en 1975 el primer Centro Médico Estético de la ciudad.

Colabora intensamente en programas internacionales de investigación, docencia y ayuda humanitaria, mantiene una constante puesta al día en los procedimientos más avanzados de Cirugía Estética y participa activamente en diferentes medios de comunicación de contenido informativo y divulgativo.

Pertenece a las más prestigiosas Sociedades Científicas, entre ellas la Sociedad de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora de la Comunidad Valenciana, la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética, la Asociación Española de Cirugía Estética Plástica, la International Society of AestheticPlasticSurgery, la American Society of AestheticPlasticSurgery, etc.

Su reconocimiento internacional la viene, fundamentalmente, por su reconocida “mano experta” en rinoplastia, al tratarse de una cirugía de la nariz, requiere de una experiencia y destrezas especiales puesto que se trata de un órgano muy visible y que quede perfecto es cuestión de milímetros.

Consum

Opinión

De reconocimientos no se come

De reconocimientos no se come

CRISTÓBAL AGUADO Esta semana, además de las lluvias que han caído del cielo tras muchos meses de sequía, ha continuado la lluvia de reconocimientos...

leer más

Recientes

La Unión Europea desbloquea el Pacto sobre Migración y Asilo

La Unión Europea desbloquea el Pacto sobre Migración y Asilo

Los 27 Estados miembros de la Unión Europea han alcanzado un acuerdo clave que desbloquea el Pacto sobre Migración y Asilo. Esta decisión se ha tomado durante la reunión mantenida en Bruselas por el Comité de Representantes Permanentes (COREPER) ante la UE. En el...

Las carreteras más peligrosas de Valencia

Las carreteras más peligrosas de Valencia

Articulo elaborado por el Auditor de Seguridad, Vial Andrés Luís Romera Zarza Durante muchos años se ha estado manejado el concepto de que el factor humano era el responsable de los accidentes de tráfico. Con la entrada en vigor de la nueva Estrategia de Seguridad...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *