Más de 2,4 millones de viajeros utilizaron los trenes de Media Distancia con destino y origen la Comunitat Valenciana

por | Feb 8, 2023 | Comunidad Valenciana | 0 Comentarios

Compartir en redes

Más de 2,4 millones de viajeros utilizaron los trenes de Media Distancia con origen y destino la Comunitat Valenciana durante 2022, lo que supone más de un millón de nuevos clientes y una tasa de crecimiento de 75,9% con respecto a 2021. 

Diariamente 64 servicios de Media Distancia, 32 por sentido, unen la capital valenciana con las otras dos capitales y con poblaciones de la Comunitat. Las líneas que ofrecen estos servicios son la de València-Castelló-Vinaròs; València-Alicante; València-Xàtiva-Alcoi y Alicante-Villena. Estás líneas son las que ofertan el mayor número de servicios.

Por otra parte, los servicios de Media Distancia también enlazan la Comunitat Valenciana y la Región de Murcia con las líneas: Alicante-Murcia-Cartagena; València-Murcia-Cartagena, con Cataluña: València- Castellón-Tortosa; València-Castellón-Tarragona-Barcelona, con Aragón: Alicante-València-Castellón-Teruel-Zaragoza y con Castilla-La Mancha: Alicante-Albacete-Alcazar-Ciudad Real y València-Albacete-Alcazar de San Juan.

El tren es el modo de transporte de viajeros y de mercancías más eficiente en términos de consumo de energía y de emisiones de CO2. Si tenemos en cuenta que, tanto en España como en el resto de Europa el sector transporte es el principal causante de emisiones, elegir el tren es una de las decisiones clave en la lucha contra el cambio climático.

Consum

Opinión

PARA QUÉ SIRVE XIMO PUIG

PARA QUÉ SIRVE XIMO PUIG

Por Fernando de Rosa, senador del PP Hemos comenzado un año electoral que tiene su primera parada el 28 de mayo, cuando elegiremos al presidente de...

leer más

Recientes

Ford propone prejubilaciones para los trabajadores de 56 y 55 años

Ford propone prejubilaciones para los trabajadores de 56 y 55 años

Mediterráneo Press La dirección de  Ford ha planteado a la plantilla de su  factoría en Almussafes un plan de prejubilaciones que incluye abonos del 80 % del salario neto a los empleados de 55 y 56 años y del 85 % a los mayores de 57, con cotizaciones a la Seguridad...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *