Más de 300 iniciativas han sido analizadas por el Observatorio FiturNext para el Reto 2024

por | Sep 19, 2023 | Tecnología | 0 Comentarios

Compartir en redes

El Observatorio cierra la convocatoria de este año, dedicada a cómo el turismo puede contribuir a la revitalización territorial, y presenta varias de las temáticas clave que engloban los proyectos: gestión y promoción de territorios, importancia de las conexiones y vivencias turísticas.

FiturNext, el Observatorio de FITUR dedicado a promover buenas prácticas turísticas en clave de sostenibilidad, cierra la convocatoria de búsqueda de iniciativas para el Reto 2024 dedicado a cómo el turismo puede contribuir a la revitalización de los territorios.

Más de 300 iniciativas han sido analizadas por el Observatorio y de ellas 9 quedarán finalistas y 3 se convertirán en las ganadoras de esta próxima edición que se celebrará entre los días 24 y 27 de enero en el marco de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR).

Tres temáticas para abordar el turismo que reequilibre los territorios

La generación de oportunidades económicas, fomento de conexiones e infraestructuras y la promoción de los territorios son algunos de los focos principales del turismo como vehículo de la revitalización, que tiene como objetivo, entre otros, frenar el éxodo de población que deja vaciados diferentes municipios. Todo ello se lleva a cabo con la participación activa de visitantes, residentes y promotores públicos y privados que buscan poner en valor sus localidades, tanto para los visitantes como para la propia población local. Durante el avance de la investigación, se han definido algunas de las temáticas que engloban los servicios y valores de los proyectos analizados:

  • Gestión y promoción de territorios despoblados: Resituar espacios de nuevo en el mapa. Dar a conocer y poner en valor los diferentes recursos endógenos que hacen a los territorios merecedores de visita.
  • Importancia de las conexiones: La comunicación, ya sea a nivel de transporte e infraestructuras o al de telecomunicaciones, es indispensable para el desarrollo de los territorios. Una buena red de conexiones hacia otros puntos que acerque a la comunidad local y los diferentes servicios básicos disponibles, fomentan un freno a la despoblación e incluso la revitalización de destinos.
  • Vivencias turísticas: La visita a territorios que pierden población suele ser concentrada en entornos rurales. En ellos, la cercanía de la población local y la experimentación de las tradiciones y culturas locales convierten la experiencia en una vivencia cercana y personal.

Una trayectoria con más de 1.300 iniciativas analizadas por FiturNext

Esta es la quinta edición del Observatorio, que ya cuenta con un gran recorrido y reconocimiento en la industria del turismo responsable y sostenible. FiturNext ha analizado durante estos últimos años alrededor de 1.300 iniciativas que abordan buenas prácticas sostenibles en sus destinos y contribuyen a fomentar una industria más comprometida con el medio ambiente y la comunidad local.

Además, se han organizado una serie de webinars sobre ediciones pasadas y futuras centradas en el turismo regenerativo, que han acogido numerosos expertos y panelistas del sector sobre inclusión de género, accesibilidad y la regeneración del medio natural.  De cara al día mundial del turismo del próximo 27 de septiembre, el equipo de Ideas For Change coordinadores de FITUR NEXT celebrará una nueva sesión online que continuará poniendo el foco en el turismo como vector de cambio positivo.

Consum

Opinión

De reconocimientos no se come

De reconocimientos no se come

CRISTÓBAL AGUADO Esta semana, además de las lluvias que han caído del cielo tras muchos meses de sequía, ha continuado la lluvia de reconocimientos...

leer más

Recientes

La Unión Europea desbloquea el Pacto sobre Migración y Asilo

La Unión Europea desbloquea el Pacto sobre Migración y Asilo

Los 27 Estados miembros de la Unión Europea han alcanzado un acuerdo clave que desbloquea el Pacto sobre Migración y Asilo. Esta decisión se ha tomado durante la reunión mantenida en Bruselas por el Comité de Representantes Permanentes (COREPER) ante la UE. En el...

Las carreteras más peligrosas de Valencia

Las carreteras más peligrosas de Valencia

Articulo elaborado por el Auditor de Seguridad, Vial Andrés Luís Romera Zarza Durante muchos años se ha estado manejado el concepto de que el factor humano era el responsable de los accidentes de tráfico. Con la entrada en vigor de la nueva Estrategia de Seguridad...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *