Movilidad y Policía Local trabajarán juntos para detectar los puntos negros de Valencia

por | Jul 17, 2023 | Comunidad Valenciana | 0 Comentarios

Compartir en redes

El concejal de Movilidad y Seguridad Ciudadana, Jesús Carbonell, ha explicado que uno de los objetivos que persigue su departamento es el de “ubicar y reducir los puntos negros de la ciudad de Valencia”. Para ello, se plantean metas como agilizar la revisión de las grabaciones de tráfico o detectar posibles “autovías urbanas”.

En este sentido, Carbonell ha informado que para facilitar esta tarea, la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha decidido unir las áreas de Movilidad y Policía Local, “ya que sus decisiones pueden afectarse mutuamente”.

«Si realmente hay puntos negros, necesitas saber dónde están, y para saber dónde están, primero necesitas tener la información, y no la tenían», indica Carbonell, quien ha añadido que «no es lo mismo exceso de velocidad o mala conducción de un ciudadano, que la existencia de un punto negro». 

Así, el concejal de Movilidad y Seguridad Ciudadana ha argumentado la necesidad de conectar ambos departamentos “para mejorar la comunicación entre ellos y así aplicar de manera más concreta las decisiones que vaya adoptando la concejalía de movilidad”. 

Carbonell ya ha empezado a introducir cambios significativos en el funcionamiento de los dos departamentos municipales. A partir de ahora, los funcionarios de movilidad tienen acceso a la base de datos de los atestados que realiza la Policía Local de Valencia cuando se produce un accidente. “Esto les permite conocer tanto el lugar donde se producen los siniestros como sus causas”, ha destacado el concejal. 

Otro cambio que el responsable de Movilidad y Policía Local pondrá en marcha está relacionado con las grabaciones de las cámaras que controlan el tráfico en la ciudad. Así, Carbonell ha asegurado que los servicios municipales se encuentran analizando las posibilidades técnicas de acceso a dichas grabaciones para poder establecer una forma más efectiva. “Hasta el momento, la policía tiene acceso a las grabaciones de manera posterior a los hechos. Ahora se plantea un acceso inmediato a los vídeos desde los dispositivos móviles para poder determinar «quién tiene razón o no cuando se produce un accidente», ha afirmado Jesús Carbonell. 

Además de las grabaciones, el área de Movilidad y Seguridad Ciudadana también busca identificar los puntos donde se circula con un exceso de velocidad. De esta manera, se podrá detectar dónde hay «autovías urbanas» y actuar en consecuencia. 

Consum

Opinión

De reconocimientos no se come

De reconocimientos no se come

CRISTÓBAL AGUADO Esta semana, además de las lluvias que han caído del cielo tras muchos meses de sequía, ha continuado la lluvia de reconocimientos...

leer más

Recientes

La Unión Europea desbloquea el Pacto sobre Migración y Asilo

La Unión Europea desbloquea el Pacto sobre Migración y Asilo

Los 27 Estados miembros de la Unión Europea han alcanzado un acuerdo clave que desbloquea el Pacto sobre Migración y Asilo. Esta decisión se ha tomado durante la reunión mantenida en Bruselas por el Comité de Representantes Permanentes (COREPER) ante la UE. En el...

Las carreteras más peligrosas de Valencia

Las carreteras más peligrosas de Valencia

Articulo elaborado por el Auditor de Seguridad, Vial Andrés Luís Romera Zarza Durante muchos años se ha estado manejado el concepto de que el factor humano era el responsable de los accidentes de tráfico. Con la entrada en vigor de la nueva Estrategia de Seguridad...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *