Roberto Gómez (Univ Europea Valencia): “El coche eléctrico sostenible no existe por las baterías y su mantenimiento”

por | Mar 14, 2023 | I+Verde | 0 Comentarios

Compartir en redes

Álex Navarro. 14/03/2022. El profesor de Economía y Empresa de la Universidad Europea de Valencia, Roberto Gómez, ha manifestado en declaraciones para Interdiario en el programa I+Verde de Radio Intereconomía: “Existe un coche eléctrico con prestaciones espectaculares con precios estratosféricos, lo que lo hace insostenible. El coche eléctrico sostenible no existe por las baterías y su mantenimiento”.

Gómez ha explicado que las energías renovables en las que se confía son intermitentes y que, si somos capaces de atrapar esa energía y convertirla en hidrógeno, nos permitirá usarla en cualquier momento. “Si las renovables no van hibridación con almacenamiento están destinadas a dar energía en momentos concretos”.

Sobre la construcción de hidroductos por parte de Francia, Gómez ha considerado que los galos no ven el rédito de la operación porque montar hidroductos supone un desembolso muy grande para un retorno incierto. “Francia está esperando a que otros aprendan para decidirse. Es posible que a Francia le interese producir hidrógeno porque su energía nuclear sobra en algunas ocasiones, por lo que debería valorarlo”.

“Si el hidrógeno progresa, Francia se lanzará a la construcción de hidroductos. Hay asignaturas pendientes antes de fortalecer el hidrógeno, y es la interconexión eléctrica con Francia”, ha asegurado Gómez, quien ha añadido que esto es importante para poder exportar energía a Europa. 

En cuanto a Ford y los despidos, para Gómez es una mala noticia, pero ha explicado que Ford es una empresa flexible, dinámica y capaz de producir seis modelos de forma simultánea. “El personal y el número de robots están correlacionados con la actividad y la producción de vehículos, otra cosa es la proporción, y el eléctrico va a necesitar menos personal. La parte de motores se simplifica muchísimo, y el ensamblaje va a ser más sencillo”.

En materia de agua, el profesor de la Universidad Europea de Valencia cree que habría que estar planteándose una estrategia para evolucionar. “A lo mejor necesitamos almacenamiento anual del agua o incluso más a largo plazo. Habría que aprender de países como Israel, que no tenían agua y ahora tienen el problema hidráulico muy controlado. Está generando mucha agua desalinizada”.

Consum

Opinión

PARA QUÉ SIRVE XIMO PUIG

PARA QUÉ SIRVE XIMO PUIG

Por Fernando de Rosa, senador del PP Hemos comenzado un año electoral que tiene su primera parada el 28 de mayo, cuando elegiremos al presidente de...

leer más

Recientes

Ford propone prejubilaciones para los trabajadores de 56 y 55 años

Ford propone prejubilaciones para los trabajadores de 56 y 55 años

Mediterráneo Press La dirección de  Ford ha planteado a la plantilla de su  factoría en Almussafes un plan de prejubilaciones que incluye abonos del 80 % del salario neto a los empleados de 55 y 56 años y del 85 % a los mayores de 57, con cotizaciones a la Seguridad...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *