Rutas en bici por la Comunitat: un turismo al alza en busca de las raíces

por | Ago 25, 2018 | Actualidad | 0 Comentarios

Compartir en redes

València,  Recorrer la Comunitat Valenciana en bici es un camino para redescubrir el paisaje, conocer pueblos olvidados del interior y conversar con sus gentes, un turismo al alza en el que los viajeros aprovechan sus vacaciones para sentir la naturaleza, recuperar lo tradicional y vivir experiencias «en busca de las raíces».

 Así lo explica  Santiago Alandí, miembro y fundador de Mediterranean Bike Tours, un proyecto de cicloturismo adherido desde 2017 al programa Invattur Emprende de la Agencia Valenciana del Turismo que apuesta por adentrarse en el entorno histórico y paisajístico de la Comunitat a golpe de pedal.

«De unos años para aquí, el turista está cambiando: antes buscaba primero dónde dormir y después qué hacer, ahora la tendencia va invirtiéndose. La gente demanda experiencias, sentir la naturaleza, las raíces de los pueblos, de lo artesano y lo auténtico», asegura Alandí, que destaca que para dar forma a este proyecto se aplicó una metodología que consiste en entrevistar a mucha gente para conocer la demanda.

Estas rutas en bici pasan «por pueblecitos del interior que de alguna manera son rincones olvidados, donde el viajero se sienta a hablar con la gente de la zona, que busca también eso: poder charlar y contar sus quehaceres y su vida», relata.

Reivindica que en bicicleta el territorio se ve de otra manera, en un entorno en el que «se vive a otro ritmo» y donde «el reloj no hace falta». «Ni siquiera el móvil, es que se te olvida», sostiene.

Radicada en el municipio de Torres Torres, en la comarca del Camp de Morvedre, Mediterranean Bike Tours tiene como referencia la vía verde de Ojos Negros, «que es la más larga de España», y como explica Alandí, constituye «la columna vertebral del territorio».

Destaca que esta vía verde, por la que pasaba el ferrocarril que iba desde Sagunto a la mina de Ojos Negros y que tenía estación en todos los municipios, es la base de algunos de sus recorridos, que atraviesan varios pueblos de interés a lomos de bicis eléctricas que hacen que las rutas sean aptas para todos los públicos.

«En cuanto a cicloturismo, que es un sector emergente, esta es una zona estratégica», asegura Alandí, que señala que el proyecto cuenta asimismo en el enclave de Torres Torres con alojamientos rurales y una «Gastroshop» con los productos más exclusivos del Valle del Palancia y en este sentido recalca que «el turista internacional le da mucho valor al aceite, a la miel y al vino».

Entre los viajeros internacionales, revela, la ruta estrella es «Pedaleando el Mediterráneo», 200 kilómetros que parten del mar y atraviesan dos parques naturales -Sierra Calderona y la Sierra de Espadán-, «ríos con agua y pantanos, además de ir en barca por el río subterráneo más largo de Europa: las grutas de San José».

Entre la gente de la zona que hace estas travesías en familia y en pareja, en cambio, la ruta preferida es una de cercanía, cuya duración es menor: «En busca del tesoro de Ojos Negros», una suerte de misión que consiste en encontrar tesoros escondidos a lo largo del camino.

«Además de saludables, respetuosos con el entorno y divertidos, todos son gamificados (como si fueran juegos)», afirma Alandí sobre los itinerarios de Mediterranean Bike Tours.

Esta empresa emergente de cicloturismo en la Comunitat Valenciana, integrada por cinco personas más, echó a rodar el pasado mes de junio «para ofrecer lo mejor del territorio, en cuanto a cultura, patrimonio, paisaje y gastronomía».

Alandí alude a la importancia de poner en valor los rincones valencianos olvidados y la sabiduría popular de sus habitantes: «El viajero interactúa con los vecinos de los pueblos, se sienta a hablar y solo una charla con ellos ya es enriquecedora

Consum

Opinión

De reconocimientos no se come

De reconocimientos no se come

CRISTÓBAL AGUADO Esta semana, además de las lluvias que han caído del cielo tras muchos meses de sequía, ha continuado la lluvia de reconocimientos...

leer más

Recientes

La Unión Europea desbloquea el Pacto sobre Migración y Asilo

La Unión Europea desbloquea el Pacto sobre Migración y Asilo

Los 27 Estados miembros de la Unión Europea han alcanzado un acuerdo clave que desbloquea el Pacto sobre Migración y Asilo. Esta decisión se ha tomado durante la reunión mantenida en Bruselas por el Comité de Representantes Permanentes (COREPER) ante la UE. En el...

Las carreteras más peligrosas de Valencia

Las carreteras más peligrosas de Valencia

Articulo elaborado por el Auditor de Seguridad, Vial Andrés Luís Romera Zarza Durante muchos años se ha estado manejado el concepto de que el factor humano era el responsable de los accidentes de tráfico. Con la entrada en vigor de la nueva Estrategia de Seguridad...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *