Interturismo

Una ruta que recorre la arquitectura del Ensanche Noble también incluye el Metropol

por | Mar 30, 2018 | Actualidad | 0 Comentarios

En el itinerario, que enseña la arquitectura modernista y <em>art déco</em> de l`Eixample, se explican los valores artísticos, históricos y culturales del antiguo cine Metropol.</strong>

Rutas culturales CaminArt puso en marcha el año pasado un recorrido cultural por los edificios modernistas, racionalistas y art déco del Ensanche Noble, con la que mostrar el gran atractivo cultural y turístico que tiene la arquitectura de esta zona comprendida entre la calle Colón y la Gran Vía Marqués del Turia, surgida a finales del siglo XIX siguiendo un trazado de calles anchas y rectas y donde se construyeron edificios modernos y lujosos.

Sin embargo, a raíz de la polémica sobre el derribo del antiguo cine Metropol, proyectado por Javier Goerlich, que si no se impide será sustituido por un moderno hotel, la ruta de este lunes 2 de abril pondrá el foco en el único cine que queda de la época en la que Valencia fue la capital de la Segunda República Española, en plena Guerra Civil. Frente a la fachada se explicará que por allí pasaron figuras como Ernets Hemingway, Orson Wells o Miguel Hernández, entre otros, por lo que está ligado a la historia republicana de nuestra ciudad, aspecto que le confiere un gran valor histórico.

También a nivel arquitectónico y artístico es un edificio valioso, especialmente por la decoración que simula rollos de película de cine y el rótulo estilo art dèco que luce en su fachada, y más teniendo en cuenta que en nuestra ciudad ya quedan muy pocos letreros de estas características. Las letras geométricas y resaltadas, típicas de los años treinta, siguen una tipografía similar a la utilizada para señalizar los refugios antiaéreos de la Guerra Civil, así como el antiguo Jerusalem Cinema.

De la arquitectura art déco, además del Metropol también se explica la extravagante Casa Judía de la calle Castellón, tal vez una de las fincas más curiosas de la ciudad por la originalidad de la fachada y zaguán, sus colores variados y llamativos e inspiración exótica.

En la ruta de este lunes los asistentes recorrerán las principales edificaciones modernistas de la calle Cirilo Amorós y la Gran Vía Marqués del Turia, como la Casa Chapa, el edificio Peris, el Mercado de Colón, la Casa Ferrer o la Casa Ortega, y se aproximarán a los arquitectos que los diseñaron, como Francisco Mora, Carlos Carbonell, Manuel Peris o Vicente Ferrer. Asimismo, distinguirán las diferentes tendencias del modernismo, así como las principales características constructivas y decorativas. La ruta, que requiere inscripción previa a través del correo caminart.vlc@gmail.com, finalizará con la visita a la Estación del Norte, joya de la arquitectura modernista.

Consum

Opinión

UN GOBIERNO PROGRESISTA

UN GOBIERNO PROGRESISTA

Artículo de opinión por Jordi Talens Pues nada, parece claro lo que va a pasar. Ya estaba claro, pero uno siempre tiene esperanzas de que se retome...

leer más

Recientes

Documental sobre el ataque ruso a la cultura ucraniana

Documental sobre el ataque ruso a la cultura ucraniana

Se cumple un año de la invasión injustificada de Ucrania por parte de Rusia. Las tropas rusas han cometido un genocidio sobre la población y la cultura ucranianas. Las acciones de Putin recuerdan el modo de actuar de otros dictadores, como Hitler o Stalin, que...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *