‘Zoom’ investiga la receta original de la paella

por | Mar 12, 2022 | Gastronomía | 0 Comentarios

Compartir en redes

  • Nuestro plato más internacional acaba de ser declarado Bien de Interés Cultural y el programa de investigación de À Punt busca su receta original.
Burjassot, viernes 11 de marzo. La paella valenciana va camino de convertirse en Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y el primer paso para conseguirlo se hizo en noviembre pasado, cuando la Generalitat Valenciana declaró esta receta como Bien de Interés Cultural (BIC).El próximo lunes 14 de marzo, Zoom, el espacio de reportajes de investigación del canal autonómico valenciano, analizará el plato valenciano más internacional, emblema de la gastronomía de la Comunidad Valenciana y uno de sus mayores reclamos turísticos. En el Diario Oficial, el plato se definió como el arte de unir y compartir, pero en ningún momento se incluye la receta. ¿Por qué? ¿Hay una única receta o tantas como casas hay en la Comunidad Valenciana? Asimismo, el programa explorará otras paellas que se sirven en lugares tan visitados como el centro de Valencia. El espacio, capitaneado por Bérnar Giménez, buceará en la historia de esta receta, con José Cuñat y descubrirá que, antiguamente, se elaborada con rata de marjal o chorizo, como la que preparó el mediático cocinero británico Jamie Oliver. Otros chefs como los hermanos Torres han incorporado ingredientes como el jamón, la cebolla y las rayaduras de lima, y Dabiz Muñoz creó la paella Pedroche, que tampoco dejó indiferente a nadie. ¿Estas paellas son una ofensa para los valencianos y valencianas? En nuestro territorio encontramos paellas bien diferentes según la zona o la comarca. Por eso, para conocer las diversas formas, hemos convocado el primer concurso intercomarcal de paellas. Cocinaremos una paella del Vinalopó, una con pimentón o pelotas de la Ribera Alta y la paella de Navidad, entre otras singularidades gastronómicas. Este lunes, À Punt hace zoom… sobre la paella original.
Consum

Opinión

De reconocimientos no se come

De reconocimientos no se come

CRISTÓBAL AGUADO Esta semana, además de las lluvias que han caído del cielo tras muchos meses de sequía, ha continuado la lluvia de reconocimientos...

leer más

Recientes

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *