Aba Taano, nuestra historia…Elisabeth Michot

por | May 24, 2019 | Actualidad | 0 Comentarios

Compartir en redes

Nuestra historia…pues ya sabes….estaba en el mundo de la música, llevando todo tipo de músicos de un lado para otro, hasta el día que me vi involucrada en esta bella historia.  Un coro que más o menos existía en un orfanato de Nansana, 10 kms afuera de Kampala (Uganda), y que había traído para una gira en España,  a raíz de una actuación de niños negros para el ayto de Madrid…. Y cuando los devolví a Uganda, el dueño de aquel lugar precario, el dueño, evidentemente, un Ugandés corrupto que utilizaba a niños pequeños para atraer espónsores, los mandó a todos a la calle. Por ello….. primero mi marido que no trabajaba entonces, y a la semana yo, nos fuimos para allá.   En primer lugar, los metimos en otro orfanato que había conocido mi marido en su viaje inicial, pero tampoco podían quedarse allí por las condiciones tan malas que tenían, entonces los metimos en colegios internos, pero llegaron las primeras vacaciones y no sabía que hacer con ellos, y los volví a traer para otra gira…………………. Allí empezaron los desastres financieros…….  Eran 22, 14 chicos y 6 niñas. Muchos de ellos mayores de 16 años (por eso, el dueño los había echado, pues le habían crecido y no sabía qué hacer con ellos) …. Aquello pasó en el 2005.

Al final tuvimos que crear nuestro propio proyecto.  Como varios eran mayores, no era cuestión de ayudar hasta los 16 o 17 años, como suelen hacer los orfanatos. Sino, más bien, quería ayudarles hasta que encontraran una manera de sobrevivir.  Desde entonces, unos cuantos ya han salido, otros han entrado, y tenemos a varios ya trabajando,  bien como peluquera, mecánico, 2 enfermeras ya trabajando, una técnico de laboratorio prosiguiendo estudios de post graduado, habiendo ya trabajado dos años, otra trabajando ya después de terminar la escuela de hostelería, otro empezando prácticas de periodismo, un informático trabajando etc…..  Y por supuesto varios músicos.

Aba Taano, ha surgido de ese proyecto.  Tres de ellos vivieron en nuestro orfanato, el más joven, desde el día 1 y los otros dos desde el año 2007.  El proyecto, está claro que les ha dado la oportunidad de, en primer lugar de recuperar un mínimo de confianza en ellos mismos, y poder descubrir el talento tan increíble que tienen. Gracias a la música, al cariño que han recibido en nuestro orfanato de Kireka, gracias al profesor que tenemos allí y todo el personal y al increíble don artístico que llevan dentro, han desarrollado un trabajo ejemplar, de disciplina, de creatividad y hoy en día han ganado ya 8 premios internacionales. Evidentemente viven de manera independiente desde hace años, y gracias a los conciertos, no sólo ayudan a financiar el proyecto, pero también ayudan a sus familias y allegados. Pues cuando uno trabaja en Uganda, enseguida te fuerzan a hacerte cargo de hermanos o primos que están también en grandes dificultades.

Esta es la tónica de lo que ocurre en Africa.  El niño es abandonado, por falta de recursos y cuando por fin sale adelante, resurge la familia, pidiendo ayuda. Uno de nuestros niños, de los más pequeños que tuvimos tiene un historial increíble. Perdido en las calles de Kampala cuando tenía 4 años, llegó al primer orfanato de donde les sacamos para el primer viaje a España, cuando tenía unos 9. Un americano, que patrocinaba aquel lugar en Nansana, y que había ido para verificar qué hacían con su dinero, salió por la mañana de compras con uno de los mayores de allí.  Vieron que había un niño tendido en la cuneta con aspecto penoso. Cuando volvieron por la tarde, el niño seguía allí en la misma postura.  Aquel americano decidió cogerle, cuidarle y llevarle al orfanato aquel.

Todo aquello pasó un mes antes de llegar nosotros con la idea de llevarlos a España para actuar.  Era un  cielo de niño. Sólo sabía que se llamaba Kalema Moses.  Nadie sabía de donde venía.  Hablaba otro dialecto, algo de inglés y tenía muchas dificultades para concentrarse.  Tenía bellísima voz y se entusiasmaba por todo.  Moses está actualmente a punto de empezar las prácticas de Chef.  Acaba de terminar la escuela de chefs (la Escuela que organiza Master Chef en Uganda).   Pero quizás lo más bonito de su historia sea lo que ocurrió hace 5 años y le permitió conocer su propia historia.  Tenía entonces pues unos 18 años….Yendo a una iglesia a cantar, de repente oye, “Kalema????” Se da la vuelta y era su madre.  Su madre, una señora que vive también grandes dificultades, le pudo contar que su padre le había quitado al niño, para llevárselo con el y su segunda esposa.  Está claro que Kalema Moses se había escapado para volver a casa de su madre, y que se perdió.  Tenía entonces 4 años.   Vivió por lo tanto, durante unos 5 años en la calle. Y por fin, supo cuanto tiempo había estado allí.  Hoy en día, evidentemente cuida de ella. Moses quizás haya sido el niño más carismático de nuestro proyecto…………..y quizás…….dentro de unos años, pueda ser el propio director de nuestro proyecto….?

Elisabeth Michot

Consum

Opinión

De reconocimientos no se come

De reconocimientos no se come

CRISTÓBAL AGUADO Esta semana, además de las lluvias que han caído del cielo tras muchos meses de sequía, ha continuado la lluvia de reconocimientos...

leer más

Recientes

La Unión Europea desbloquea el Pacto sobre Migración y Asilo

La Unión Europea desbloquea el Pacto sobre Migración y Asilo

Los 27 Estados miembros de la Unión Europea han alcanzado un acuerdo clave que desbloquea el Pacto sobre Migración y Asilo. Esta decisión se ha tomado durante la reunión mantenida en Bruselas por el Comité de Representantes Permanentes (COREPER) ante la UE. En el...

Las carreteras más peligrosas de Valencia

Las carreteras más peligrosas de Valencia

Articulo elaborado por el Auditor de Seguridad, Vial Andrés Luís Romera Zarza Durante muchos años se ha estado manejado el concepto de que el factor humano era el responsable de los accidentes de tráfico. Con la entrada en vigor de la nueva Estrategia de Seguridad...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *