El día 20 de septiembre se celebrará el primer Día Mundial de la Paella

por | Ago 3, 2018 | Actualidad | 0 Comentarios

Compartir en redes

El Día Mundial de la Paella se celebrará el 20 de septiembre

Ese día se reivindicará el tradicional plato como un patrimonio identificativo de la cultura valenciana

El próximo día 20 de septiembre, coincidiendo con la siega del arroz, se celebrará el primer Día Mundial de la Paella, una iniciativa que se concibe como una oportunidad para proyectar València y que se consolide en el mapa de la gastronomía mundial como cuna de una plato ya mundialmente conocido.

La concejala de Turismo de València, Sandra Gómez, y el secretario autonómico y responsable de la Agencia Valenciana de Turismo, Francesc Colomer, han presentado este jueves este día que reivindicará la paella como un patrimonio identificativo de la cultura valenciana y de la forma de ser, convivir y compartir de los valencianos.

Con la primera celebración de este día, se busca «proyectar internacionalmente nuestro plato más reconocido para que sea un emblema de los valencianos», según Gómez, que ha añadido que van a trabajar junto a instituciones, entidades y profesionales del sector de la gastronomía «para situar esa fecha como una referencia mundial y un día en el que la paella se convierta en principal protagonista en todas las mesas».

El Día Mundial de la Paella está impulsado por el Ayuntamiento de València junto a la Agencia Valenciana de Turismo, Turismo Valencia, Federación Empresarial de Hostelería de Valencia, D.O Arroz de Valencia, Wikipaella y Concurso Internacional de Paella Valenciana de Sueca, Club de Jefes de Cocina y Paella Today.

«Con todos ellos hemos conseguido algo importante: encontrar puntos de encuentro para remar en la misma dirección para hacer de la paella un hito referente e identificable de nuestra tierra», ha apuntado Gómez.

El objetivo de la celebración de este día es «compartir nuestra receta más internacional con todo el mundo, una receta que aúna tradición, cultura y excelencia culinaria«, ha sostenido la también presidenta de Turismo Valencia, para quien la paella «es parte esencial» de la cultura valenciana y del relato de lo que son los valencianos y por eso, el afán de «darle prestigio a este plato y elevarlo a la categoría de emblema internacional desde el territorio en que se originó: València».

Ha explicado que la elección del 20 de septiembre se debe a la coincidencia con un momento clave en el cultivo del ingrediente fundamental der la paella: el arroz, porque se trata del momento de su siega.

En el Día Mundial de la Paella, ha dicho Gómez, quieren invitar al resto del mundo a «poner su grano de arroz», a imitar a los valencianos «poniendo la paella en el centro de reuniones de amigos y familiares y a dar a conocer la «germanor» que nace a partir de la receta más mediterránea que surgió en València».

Al igual que el secretario autonómico de Turismo, Gómez ha recalcado que la paella es patrimonio identificativo de la cultura valenciana y embajadora mundial de nuestra gastronomía, y tienen «la responsabilidad de hacerla cada vez más internacional, a la vez que trabajamos por salvaguardar las tradiciones que se rodean este plato».

Gómez ha hablado de «universalizar la cultura de la paella: la costumbre de compartir en un ambiente familia, de degustarla en torno a una mesa, comiendo de la propia paella, y con cuchara de madera».

«En València, hemos convertido lo «cotidiano» en arte. La paella es mucho más que un plato: es una manera de entender la cultura, las costumbres de nuestra tierra, de vivir «a la valenciana». Y eso forma parte de nuestra forma de ser, de ese relato que como pueblo queremos que el mundo descubra», ha concluido.

Consum

Opinión

De reconocimientos no se come

De reconocimientos no se come

CRISTÓBAL AGUADO Esta semana, además de las lluvias que han caído del cielo tras muchos meses de sequía, ha continuado la lluvia de reconocimientos...

leer más

Recientes

La Unión Europea desbloquea el Pacto sobre Migración y Asilo

La Unión Europea desbloquea el Pacto sobre Migración y Asilo

Los 27 Estados miembros de la Unión Europea han alcanzado un acuerdo clave que desbloquea el Pacto sobre Migración y Asilo. Esta decisión se ha tomado durante la reunión mantenida en Bruselas por el Comité de Representantes Permanentes (COREPER) ante la UE. En el...

Las carreteras más peligrosas de Valencia

Las carreteras más peligrosas de Valencia

Articulo elaborado por el Auditor de Seguridad, Vial Andrés Luís Romera Zarza Durante muchos años se ha estado manejado el concepto de que el factor humano era el responsable de los accidentes de tráfico. Con la entrada en vigor de la nueva Estrategia de Seguridad...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *