Interturismo

Las plantas aromáticas también tienen voz en valenciano

por | Feb 8, 2018 | Actualidad | 0 Comentarios

· La Unitat de Normalització Lingüística de la Diputació ha presentado un documento dedicado a la terminología de las principales especies aromáticas de las comarcas valencianas
· Xavier Rius: «El cartel es uno de los más ambiciosos, donde se conjuga un gran esfuerzo científico, lingüístico y artístico alrededor de las plantas medicinales y aromáticas de nuestro territorio»

El romero (rosmarinus officinalis), el orégano (origanum vulgare), la tomillo (thymus piperella), la albahaca (acimum basilicum), el mirto (myrtus communis), etc. Así hasta 20 ilustraciones y sesenta términos que integran el corpus de la primera de las acciones de la campaña de fomento del valenciano Les plantes aromàtiques, promovida por la Unitat de Normalització Lingüística de la Diputació de València.

Esta primera iniciativa consiste en un cartel que incluye la terminología de las principales especies aromáticas de nuestro territorio, con la denominación científica (en latín), la denominación estándar más extendida y una segunda forma, también estándar, pero menos conocida o menos usada, como opción secundaria. Además, en el documento también se especifica si estas plantas tienen usos medicinales, culinarios o fragantes.

Este cartel ha sido presentado por el diputado de Cultura, Xavier Rius; la responsable de la Unitat de Normalització Lingüística, Immaculada Cerdà; y el etnobotánico Daniel Climent, en un acto celebrado en el Centre Museístic de La Beneficència.

El diputado de Cultura, Xavier Rius, ha subrayado que el cartel presentado «constituye uno de los más ambiciosos de los realizados hasta la fecha por parte de la Unitat de Normalització Lingüística», el cual «conjuga un gran esfuerzo científico, lingüístico y artístico alrededor de las plantas medicinales y aromáticas más populares de nuestras comarcas», ha explicado. Y todo, «siguiendo una ilustración clásica, decimonónica, que nos recuerda los grabados de los tratados de botánica», ha reconocido Rius.

Por su parte, Immaculada Cerdà ha explicado que la acción de la publicación del cartel se verá complementada con información adicional que se facilitará a través de las redes sociales y la página web. Mientras que el etnobotánico Daniel Climent ha aprovechado la ocasión para aportar información, curiosidades, usos, anécdotas y comentarios léxicos sobre la veintena de especies representadas en el documento.

El cartel ha sido obra de Joan Llopis Doménech, el cual profundiza en la pretensión de conocer más y mejor nuestro territorio, las comarcas valencianas, a través de las palabras que usamos para describirlo.

Al acabar los parlamentos, el público asistente a la presentación ha podido disfrutar de un taller sobre los usos medicinales, culinarios y fragantes de las plantas aromáticas a cargo del herbolario Navarro.

Consum

Opinión

UN GOBIERNO PROGRESISTA

UN GOBIERNO PROGRESISTA

Artículo de opinión por Jordi Talens Pues nada, parece claro lo que va a pasar. Ya estaba claro, pero uno siempre tiene esperanzas de que se retome...

leer más

Recientes

El hidrógeno ya mueve contenedores en el Puerto de València

El hidrógeno ya mueve contenedores en el Puerto de València

El Puerto de València ya es el primer y único recinto europeo y del mundo en utilizar en operativa real una ReachStacker o apiladora capaz de mover contenedores de más de 30 toneladas usando el hidrógeno como único combustible. Y para mostrarlo, ha...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *