Ruth Merino, equipo económico PPCV: “El proyecto de Mazón es el lugar para el cambio”

por | May 4, 2023 | PORTADA 2 | 0 Comentarios

Compartir en redes

La ex síndica de Ciudadanos en las Cortes Valencianas y actual responsable del área económica del Partido Popular de la Comunidad Valenciana ha explicado en El Intercafé su decisión de abandonar la formación naranja: “tomé la decisión en enero, pero expliqué todos los motivos porque yo estuve intentando durante mucho tiempo que las cosas cambiaran y el proceso de refundación que no compartía los métodos fue el detonante”.

En esta línea, Merino ha afirmado: “he pasado de diputada a síndica, he dejado mi acta para meterme en el proyecto económico de otro partido, pero siempre he actuado con la cabeza y el corazón, por lo que estoy muy tranquila con todas las decisiones”.

Además, la ex síndica de Ciudadanos ha reprochado: “en el partido hubo gente que se fue al grupo de no adscritos cuando sabían que íbamos a presentar enmiendas para negociar la ley de bajar el listón electoral, y con este movimiento ya no daban los números. Ahora se ha querido sacar cuando el PSPV sabe que Podemos lo tenía complicado”.

Por todo ello, Ruth Merino ha indicado: “el proyecto de Carlos Mazón no se puede permitir 4 años más del Botànic y es el momento y el lugar para el cambio. Tenemos que intentar que la mayoría sea lo más holgada posible para gobernar en solitario”.

Ante la situación económica de la Comunitat, la responsable de esta área del PPCV ha apuntado: “no puede ser que se tarden meses y meses para conseguir licencias e ir de mesa en mesa. Hay que eliminar esa burocracia sobrante para agilizar la actividad económica. Y, por otra parte, somos la comunidad autónoma con una presión fiscal elevadísima que contribuye a que la economía sumergida crezca”.

Por ello, Merino ha recalcado: “tenemos un programa convincente respaldado con datos. Las deducciones de impuestos tienen que ir acompañados con medidas y nosotros creemos que se puede bajar los impuestos a todo el mundo y suprimir impuestos como son el de sucesiones o donaciones”.

En vistas de la infrafinanciación, Ruth Merino ha concluido: “hay que seguir peleando, aunque desde el 2018 con los gobiernos del mismo color tanto en Madrid como aquí, todas las propuestas se han ido para el desagüe. Además, la deuda ha subido una barbaridad porque se ha pisado un acelerador de manera muy fuerte, sin gestionar de forma eficiente”.

Consum

Opinión

De reconocimientos no se come

De reconocimientos no se come

CRISTÓBAL AGUADO Esta semana, además de las lluvias que han caído del cielo tras muchos meses de sequía, ha continuado la lluvia de reconocimientos...

leer más

Recientes

Joan Ribó continuará al frente de Compromís en la oposición

Joan Ribó continuará al frente de Compromís en la oposición

El hasta ahora alcalde de la ciudad de Valencia, Joan Ribó, ha anunciado que continuará trabajando por los valencianos desde la oposición y descarta dimitir tras el resultado electoral. Tras 8 años como alcalde, Ribó tomará posesión del acta de concejal el próximo 17...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *